https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/nuevos-enfoques-en-rinosinusitis.html
19 Abril 2019

Nuevos enfoques en rinosinusitis

  • Dras. Devyani Lal y Erin O´Brien

    Dras. Devyani Lal y Erin O´Brien

Especialistas de la Clínica Mayo compartieron novedades sobre el manejo personalizado de la afección inflamatoria y cómo optimizar resultados clínicos.

Durante esta época del año, en que los resfríos comienzan a ser más comunes, se debe poner especial atención a malestares como dolor facial, congestión nasal, pérdida del olfato y halitosis, dado que podrían ser indicadores de una eventual rinosinusitis.

Entre las principales causas de la rinosinusitis están los resfríos prolongados, pólipos nasales, infecciones del tracto respiratorio, alergias, tabique nasal desviado y otras complicaciones, como la fibrosis quística, que produce una mucosidad viscosa que permanece dentro de los senos paranasales. La probabilidad de desarrollarla también se incrementa cuando existe sensibilidad a la aspirina o por exposición prolongada al humo del tabaco.

Según un estudio realizado por la Clínica Mayo, la rinosinusitis afecta a aproximadamente 31 millones de pacientes por año, lo cual se traduce en importantes repercusiones en la calidad de vida y en una alta tasa de prescripción de fármacos. Frente a estos  datos, y con el propósito de ofrecer una actualización sobre el abordaje de la patología inflamatoria, el Departamento de Otorrinolaringología de Clínica Alemana La Dehesa invitó a las doctoras Devyani Lal y Erin O´Brien a participar del “Curso de rinosinusitis: nuevos enfoques”, el que también fue dirigido a pediatras, broncopulmonares, inmunólogos, y alergólogos.

Durante su conferencia inaugural, la doctora Lal comentó las ventajas de efectuar un manejo personalizado del paciente, enfatizando en la relevancia de un diagnóstico adecuado, el cual debiese basarse en un análisis de la evolución del caso, seguido por un examen físico dirigido. “Cuando se nos presentan casos severos, y de alta complejidad, lo más indicado es hacer un scanner de cavidades perinasales. Los resultados nos permiten obtener información detallada y valiosa de qué es lo que ocurre con nuestro paciente, tanto a nivel inflamatorio y anatómico, y de esa manera, proceder de la mejor forma que necesite cada persona”.

En tanto, la doctora O´ Brien profundizó acerca del momento óptimo en que se debe realizar cirugía en la rinosinusitis crónica, señalando que “es necesario evaluar procedimientos quirúrgicos cuando estamos frente a pacientes que han tenido un evidente fracaso frente a los diversos tratamientos médicos, en quienes los síntomas siguen persistiendo y puedan llevar a una peor calidad de vida”.

A ello sumó que, “pese a que no existe evidencia suficiente como para decir cuál es la mejor técnica, sí podemos decir que, debido a la fisiopatología de la rinosinusitis, el médico debiese siempre apuntar hacia una óptima ventilación y drenaje de las cavidades. Sin embargo, quiero recalcar que, siempre, el tratamiento a seguir dependerá de la causa que lo haya originado. Por lo tanto, al optar por una cirugía, debemos cerciorarnos que sea el factor anatómico el que la produce, o bien efectuarla cuando la enfermedad se complique y signifique una urgencia”.

Finalmente, en cuanto a la prevención de esta patología se recomienda un manejo adecuado del resfrío: evitar contagios, ingerir abundante líquido y no abusar de descongestionantes orales ya que espesan las secreciones. Además, tratar las crisis alérgicas debidamente y corregir los factores anatómicos alterados.

Dras. Devyani Lal y Erin O´Brien

Dras. Devyani Lal y Erin O´Brien

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...