https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/nuevo-instituto-para-manejo-y-prevencion-de-la-obesidad.html
08 Mayo 2018

Inauguran en Rancagua:

Nuevo instituto para el manejo y prevención de la obesidad

  • Dr. Ignacio Aránguiz González

    Dr. Ignacio Aránguiz González

Grupo de profesionales de la Región de O’Higgins desarrolló una metodología multidisciplinaria y novedosa para ayudar a reducir peso de manera saludable.

Las actuales cifras de la Encuesta Nacional de Salud 2016-2017 revelan que un 74,2 por ciento de la población chilena sufre de sobrepeso y obesidad y que el 3,2 vive con obesidad mórbida. 

“Pese al alarmante aumento en la prevalencia del sobrepeso y la obesidad, llama la atención la escasez de alternativas disponibles para las personas que quieren enfrentar esta enfermedad. Esto es especialmente notorio en regiones, tanto en el sector público como privado. Esta demanda nos llevó a crear el Instituto para el manejo y prevención de la obesidad (Imaprob), el primero en su tipo en la ciudad de Rancagua”, destacó el doctor Ignacio Aránguiz González, director de la entidad. 

“En la Región de O'Higgins se estima que el 75 por ciento de la población tiene exceso de peso, lo que significa que tres de cada cuatro personas padece de sobrepeso u obesidad, lo cual es muy preocupante. Además, es la región con mayor índice de masa corporal (IMC) promedio en Chile, alcanzando un valor de 30,2”.

Imaprob, inaugurado recientemente, es un centro médico que se dedica de forma exclusiva y especializada al manejo de pacientes con sobrepeso, obesidad y enfermedades cardiometabólicas asociadas que, al mismo tiempo, busca difundir estrategias y alternativas para promover hábitos de vida saludable en la comunidad. 

“La obesidad se caracteriza por ser una enfermedad con múltiples enfoques posibles, pudiendo uno ser mejor que otro dependiendo el tipo de paciente. Nuestro centro cuenta con médicos, nutricionistas, kinesiólogos, psicólogos, enfermera y un cirujano bariátrico que realizan un trabajo multidisciplinario”.

Sobre cuáles son las características de abordaje de este tipo de pacientes complejos, el doctor Aránguiz explicó los principales aspectos de la metodología de trabajo. “Al comenzar realizamos una exhaustiva evaluación, que incluye aspectos ambientales, médicos y psicológicos. Luego efectuamos una medición de composición corporal con bioimpedanciometría de alta precisión”. 

“Una vez que hemos logrado un adecuado entendimiento de la situación específica del paciente, construimos la estrategia de tratamiento enfocada en un fuerte cambio en los hábitos de alimentación y actividad física, siempre adaptándonos a la realidad de cada persona”. 

“En ese sentido, el rol del médico es evaluar la presencia de enfermedades asociadas para tratarlas y de prescribir medicamentos cuando sea necesario. Con frecuencia el paciente requiere apoyo psicológico y, en casos más severos o refractarios, activamos el programa de cirugía bariátrica. Durante todo el proceso, efectuamos seguimiento al paciente, nos preocupamos de mantenerlo motivado, le entregamos material educativo y lo invitamos a charlas y talleres. De esta forma nos aseguramos de lograr resultados que se mantengan en el largo plazo y del restablecimiento global de la salud”.

Dentro de los principales factores que han permitido que la obesidad se haya transformado en un problema de salud pública, el especialista siente que han influido elementos como “la cultura recreativa y la industria alimentaria”. 

“La amplia disponibilidad de alimentos de alta densidad calórica, la falta de estímulos para la realización de actividad física, la normalización cultural del sobrepeso y la ausencia de políticas públicas eficaces para combatir esta pandemia son las claves que explican el enorme problema de salud pública en que se ha transformado la obesidad. Es por eso que con nuestro centro queremos contribuir y ayudar a los pacientes que lo necesiten”. 

Dr. Ignacio Aránguiz González

Dr. Ignacio Aránguiz González

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...