https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/nueva-terapia-contra-malaria-recurrente.html
01 Agosto 2018

Nueva terapia contra malaria recurrente

La FDA aprobó uso y distribución de tafenoquina, medicamento que con una sola dosis interrumpe el ciclo replicativo del parásito Plasmodium vivax en el hígado. 

El paludismo es una enfermedad potencialmente mortal causada por parásitos del género Plasmodium transmitidos al ser humano por la picadura de mosquitos hembra del género Anopheles infectados. 

Dentro del género Plasmodium existen cinco especies, y dos de ellas–P. falciparum y P. vivax- representan un mayor peligro. El último tiene difícil curación y causa recaídas frecuentes debido a su capacidad de permanecer inactivo en el hígado durante meses o incluso años, tras la primera infección.

La malaria sigue siendo una de las enfermedades infecciosas más frecuentes y uno de los principales problemas de salud para el viajero. Mata cada año a casi 700.000 personas y que genera más de 200 millones de casos cada año, sobre todo en África subsahariana, pero también en países de Asia, Latinoamérica, Oriente Medio y algunas zonas de Europa. 

Los esfuerzos en prevención, tratamiento, control y erradicación han sido insuficientes en parte por la resistencia de estos parásitos a los medicamentos antimaláricos como atovacuona/proaguanil, mefloquina, hidroxicloroquina, sulfato de quinina y cloroquina. Eso hasta ahora, porque se acaba de aprobar el uso de tafenoquina, un derivado de 8-aminoquinolina con actividad contra todas las etapas del ciclo de vida del Plasmodium vivax, incluidos los hipnozoítos, formas latentes intrahepáticas del parásito.

La FDA dio a conocer la noticia sobre la aprobación del primer tratamiento contra la malaria por Plasmodium vivax en más de 60 años, un hito significativo para erradicar la forma crónica de la enfermedad, puesto que el nuevo compuesto elimina los gametos del parásito con una sola dosis durante las primeras 24 horas, según lo observado en estudios preclínicos. 

El organismo regulador aprobó su comercialización en Estados Unidos con algunas recomendaciones: considerar los efectos secundarios, porque causa anemia severa en personas con deficiencia de la enzima glucosa-6-fosfato deshidrogenasa (G6PD); y las dosis elevadas en quienes sufren alguna enfermedad psiquiátrica. 

Pese a estas advertencias, existe esperanza de que el fármaco, junto con los mosquiteros y otras precauciones, ayuden a reducir y erradicar la malaria vivax en el mundo. 

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...