https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/neuroarte-para-una-mejor-salud-mental-infanto-juvenil.html
04 Febrero 2019

Neuroarte para una mejor salud mental infanto juvenil

Departamento de Psiquiatría de la Universidad de Valparaíso impartirá curso sobre nuevo modo de aproximación, entendimiento y trabajo terapéutico con niños a través del arte.

El Departamento de Psiquiatría de la Escuela de Medicina de la Universidad de Valparaíso (UV) impartirá, por primera vez, el curso “Neuroartes y salud mental infanto juvenil”, gracias a una alianza estratégica entre la casa de estudios, el Instituto de Neuroartes, el Hospital del Salvador de Valparaíso y el Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio (SSVSA).

Neuroartes es un término propuesto por el filósofo y escritor belga Luc Delannoy para ilustrar las relaciones cuánticas existentes entre el cerebro humano, los sistemas nerviosos, el cuerpo y las expresiones artísticas y los mundos que la conciencia estructura y construye.

Ese concepto implica la formulación de nuevas propuestas sobre la percepción, imaginación, educación, conocimiento y su propósito: la sabiduría y el bienestar individual y colectivo. 

A través de clases presenciales y en línea los participantes podrán aproximarse a los discursos y prácticas relacionadas con intervenciones sociales y culturales en el contexto de la psiquiatría infanto-juvenil, mediante el ejercicio combinado de arte, filosofía, física cuántica, neurociencia y biología.

Para el doctor Luis Dueñas Moreno, psiquiatra jefe de la Unidad Infanto Juvenil del Hospital del Salvador, “neuroartes es una iniciativa muy novedosa creada por el señor Luc Delannoy en un instituto internacional que tiene convenio con la Universidad de Valparaíso y que, por primera vez en Chile, va a hacer un curso destinado a profesionales que trabajan con infancia y salud mental”. 

“Nosotros tenemos una gran esperanza, porque esta podría ser una nueva manera de estimular a los niños en su desarrollo para ayudarlos a salir de sus situaciones de vida difíciles; a enfrentar de mejor forma el estrés; y a encontrarse con ellos mismos a través del arte. Creemos que es una linda oportunidad para aprender esta dimensión de trabajo terapéutico no sólo en beneficio de nuestros niños, sino que también de los equipos”. 

Un aspecto inédito y único que comprende esta instancia formativa es la inclusión de un calendario de prácticas clínicas que el estudiante en formación deberá diseñar y realizar a través de talleres, que serán supervisados por el equipo de Neuroartes Chile, con el apoyo y respaldo de profesionales del Hospital Psiquiátrico del Salvador, centro de atención de salud mental en donde se trabajará con los pacientes que allí son atendidos.

Tanto las clases teóricas como prácticas serán dirigidas por el profesor Luc Delannoy y en esa labor será asistido por destacados profesionales de la Universidad de Valparaíso y del Instituto de Neuroartes de Chile.

Este curso está dirigido a profesionales de diferentes disciplinas con interés en el bienestar de las personas, que quieran adquirir las competencias necesarias para diseñar, implementar y ejecutar proyectos de intervención social en el ámbito de la salud mental en niños y jóvenes.

Si usted desea inscribirse o solicitar mayor información puede hacerlo escribiendo un correo electrónico a neuroarteschile@gmail.com.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...