https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/nefrologos-advierten-riesgos-de-pacientes-en-hemodialisis.html
22 Mayo 2020

Nefrólogos advierten riesgos de pacientes en hemodiálisis

  • Dr. Carlos Zúñiga San Martín

    Dr. Carlos Zúñiga San Martín

Integrantes de la Sociedad Chilena de Nefrología buscan sensibilizar a la población sobre la mayor vulnerabilidad al SARS-CoV-2 de las personas con enfermedad renal crónica.

De acuerdo a la Sociedad Chilena de Nefrología, hasta el 29 de abril se totalizaban 75 pacientes con enfermedad renal crónica y en tratamiento de hemodiálisis, confirmados como positivos de COVID-19, de los cuales cinco fallecieron.

Para sus integrantes, las personas con esta condición deben ser consideradas de alto riesgo, ya que su debilitado sistema inmunitario los hace más susceptibles al contagio y vulnerables a los efectos del SARS-CoV-2.

Rubén Torres Díaz, presidente de la institución, aseguró que “39% de los pacientes que se dializan son diabéticos y 13% son hipertensos, es decir, son parte del grupo más expuesto de la pandemia y eso puede significar una mayor demanda de cuidados intensivos, incluyendo ventilación mecánica, en comparación al común de los infectados”.

Al respecto, Carlos Zúñiga San Martín, especialista del Hospital Las Higueras de Talcahuano y expresidente de la agrupación científica, explicó que “el nuevo coronavirus afecta transversalmente a toda la población y particularmente a los pacientes con enfermedades renales crónicas, sobre todo en las etapas avanzadas, en diálisis o trasplantados. Constituyen un grupo vulnerable al virus, ya que 53% de ellos son mayores de 60 años y 27% mayores de 70. Son más propensos a desarrollar COVID-19, presentar complicaciones graves y mayor mortalidad”.

Según el doctor Zúñiga, representante regional de la mesa de trabajo Fuerza de Tarea Conjunta Renal Anti COVID-19 (FUTAC – Renal), existe preocupación por la situación de los pacientes en hemodiálisis, “porque deben asistir tres veces a la semana a un tratamiento que necesariamente debe llevarse a cabo en un espacio cerrado, durante tres o cuatro horas. Además, la gran mayoría de ellos se traslada en transporte sanitario colectivo, lo que puede favorecer la propagación del patógeno”.

FUTAC – Renal es un equipo conformado a fines de marzo por representantes de la Sociedad Chilena de Nefrología, Asociación de Prestadores de Diálisis, Sociedad Chilena de Enfermería en Diálisis y Trasplantes, funcionarios de la salud y la Asociación de Dializados y Trasplantados de Chile. Sus objetivos son potenciar las barreras sanitarias, optimizar el diagnóstico precoz de infección por COVID-19 y diseñar o mejorar modelos de atención, todo con la finalidad de proteger a los pacientes y a los equipos de salud renal.

“Si en una unidad de diálisis se produce un brote significativo, los demás pacientes deberían ser trasladados a otros lugares, lo que es complicado. Dónde los distribuimos en caso de que haya que cerrar un centro o limitar su accionar. Para eso estamos promoviendo la formación de comisiones locales y regionales que puedan abordar este problema”.

Una de las tareas inmediatas de la Sociedad Chilena de Nefrología es coordinar reuniones periódicas con el Ministerio de Salud para discutir medidas específicas que garanticen la protección de estos pacientes.

Dr. Carlos Zúñiga San Martín

Dr. Carlos Zúñiga San Martín

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...