https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/consolidan-programa-de-dialisis-peritoneal-domiciliaria.html
04 Marzo 2020

Consolidan programa de diálisis peritoneal domiciliaria

Unidad de Diálisis del Hospital Clínico Magallanes evaluó positivamente el desarrollo de este proyecto, el cual beneficia a pacientes de Punta Arenas, Porvenir y Puerto Natales.

Cuando una persona presenta una alteración estructural y funcional de los riñones por un periodo igual o superior a tres meses, afectando el índice de filtración glomerular, su diagnóstico es enfermedad renal crónica (ERC).

La condición afecta severamente la calidad de vida, ya que los órganos pierden su capacidad de eliminar toxinas, conservar el balance de la sangre y mantener el equilibrio metabólico y hormonal. Un abordaje tardío agrava el cuadro y en su estadio más avanzado, o etapa 5, deriva en insuficiencia renal crónica. En este punto, el paciente se encuentra en riesgo vital y, necesariamente, debe someterse a cuidados especializados. La terapia de sustitución renal y el trasplante se convierten en las únicas estrategias para, dependiendo de cada caso, garantizar la sobrevida.

La Organización Mundial de la Salud estima que la prevalencia de la patología se sitúa entre un 11% y 13%, cifras que van en aumento debido a que dos de los principales factores de riesgo, diabetes tipo 2 e hipertensión arterial, muestran un alza en la población.

En este contexto, la diálisis peritoneal es una herramienta de manejo que muestra una serie de beneficios. La Unidad de Diálisis del Hospital Clínico Magallanes (HCM) lleva a cabo este tratamiento de forma domiciliaria, beneficiando a 32 pacientes, entre 15 y 90 años, que residen en Punta Arenas, Porvenir y Puerto Natales. A diferencia de la hemodiálisis, el abordaje es más funcional y puede realizarse todos los días.

“Comenzamos el programa de peritoneo diálisis en 2007 como plan piloto, sin embargo, hasta 2013 muchos pacientes eran hospitalizados de manera periódica. Actualmente, este proyecto se encuentra consolidado gracias al óptimo trabajo de nuestro equipo”, comentó el doctor Rodrigo Mansilla Barrientos, nefrólogo y jefe de la mencionada unidad. Junto a él se desempeñan Tabata Lillo (enfermera) Maritza Ojeda (nutricionista) Patricia Berdun (secretaria), quienes tienen un rol de acompañamiento del paciente y su familia en todas las etapas de la enfermedad.

“La diálisis peritoneal tiene muchas ventajas en comparación a la hemodiálisis. La más importante es que el paciente puede llevar un estilo de vida más flexible, ya que, por ejemplo, se puede dializar mientras duerme. No hay sangramiento ni agujas y se realiza de forma continua, es decir, se aproxima a la función natural de los riñones”.

De forma complementaria, la Unidad de Diálisis HCM efectúa una labor de educación continua a pacientes sobre diversos ámbitos, relacionados con el tratamiento de sustitución renal. “Enfatizamos en la necesidad de no pasar por alto detalles como el lavado de manos y cuidados de orificio de salida. Existe un refuerzo de la técnica manual, terapia medicamentosa y dialítica, también aspectos nutricionales, entre otros. Además, capacitamos al personal de hospitales de menor complejidad, para el manejo de posibles emergencias”, agregó el facultativo.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...