https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/nace-en-temuco-primer-centro-de-medicina-traslacional.html
05 Julio 2016

Nace en Temuco primer centro de medicina traslacional

  • Dr. Raúl Sánchez Gutiérrez

    Dr. Raúl Sánchez Gutiérrez

Bajo el alero de la Universidad de La Frontera se inició un proyecto inédito en Chile, cuya clave radica en el contacto entre el médico clínico y el investigador básico.

La medicina traslacional es el proceso de aplicar la ciencia básica a la resolución de problemas médicos cotidianos. Se trata de un concepto emergente en Chile y plantea un desafío complejo en el ámbito académico y asistencial, puesto que se traduce en la materialización de estrategias transversales que promuevan el desarrollo de estudios clínicos y la formación de médicos investigadores que canalicen de forma óptima la generación de nuevos conocimientos hacia el diseño de terapias innovadoras que beneficien a los pacientes.

La implementación de este modelo pretende rediseñar la estructura académica y asistencial, apuntando a que los pacientes sean el punto de partida de nuevas investigaciones, las que tras validarse en el laboratorio retornen a la clínica para una aplicación efectiva. Para lograr este objetivo se requieren políticas públicas, recursos, voluntades y capacidad de ejecución.

En este contexto, la Universidad de La Frontera creó un centro de excelencia en medicina traslacional (CEMT) compuesto por un equipo de profesionales liderado el doctor Raúl Sánchez Gutiérrez, académico de la Facultad de Medicina.

Junto a él se desempeñan encargados de distintos laboratorios, como los doctores Flery Fonseca, Juan Carlos Roa, Priscilla Brebi, Pamela Leal, Álvaro Cerda, Jaime Inostroza, Stefan Funk y Leticia Barrientos para cubrir líneas de investigación básica en las áreas de terapia reparativa, inmunología, cáncer, medicina reproductiva, parasitología y microbiología. La idea es que a futuro se sumen otras disciplinas.

“Hemos trabajado durante muchos años en inmunología, parasitología, métodos y diagnósticos en cáncer y microbiología, entre otros tópicos que se han abordado a través del centro en genética e inmunología, CEGIN. Ahora se incorporarán más áreas bajo el alero de la medicina traslacional, que es el concepto moderno de la transferencia más rápida de la investigación básica al paciente, lo que implica un mayor contacto con los médicos clínicos y la investigación clínica”, comentó el doctor Sánchez.

La contraparte de esta labor estará en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena, mediante el desarrollo de reuniones periódicas con todos los directores de servicios clínicos para ver los problemas que tienen a diario en diagnósticos y aparición de nuevas patologías. “Hablamos de un hospital complejo y la tendencia actual de la medicina apunta a centros de investigación de apoyo para llevar lo que se hace en investigación básica y laboratorios rápidamente a una aplicación a la clínica, a la cama del paciente”, agregó.

Se espera que todo se traduzca en la actualización y entrega de herramientas de avanzada para la actividad habitual del médico, junto con una labor preventiva más efectiva frente a distintas enfermedades, favoreciendo el tratamiento y menores costos terapéuticos.

“Con este primer centro de medicina traslacional de Chile se toma el concepto como tal y se incorpora un centro dedicado a ello, como los hay en Estados Unidos y Europa. A nosotros no nos interesa quedarnos en el laboratorio, sino que llevar nuestro conocimiento al paciente para tener una relación mucho más estrecha con los médicos clínicos, porque un hospital complejo debe contar con un centro de investigación y eso será la medicina traslacional de La Araucanía. En un plazo de diez años esperamos tener diagnósticos moleculares precoces y preventivos de alta resolución, especialmente en patologías oncológicas”, finalizó el doctor Sánchez.

Dr. Raúl Sánchez Gutiérrez

Dr. Raúl Sánchez Gutiérrez

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...