Experto en andrología se incorpora a la Academia Chilena de Medicina
El doctor Raúl Sánchez recibe este reconocimiento en virtud a investigaciones en el área de la reproducción y fertilidad masculina que han generado impacto internacional.
“Cuando te dedicas toda la vida a un área del conocimiento estas situaciones dan alegría porque son un reconocimiento, pero significan que tienes que seguir aportando con más fuerza”. Las palabras son del doctor Raúl Sánchez, ex vicerrector de Investigación y Postgrado de la Universidad de La Frontera, tras confirmarse su incorporación a la Academia Chilena de Medicina.
El facultativo suma 34 años de trayectoria, destacando por sus investigaciones en el campo de la reproducción, particularmente en la andrología. En esta disciplina ha logrado reconocimiento mundial, gracias al diseño, por ejemplo, de técnicas que apuntan a la preservación de la fertilidad y congelación ultra rápida de gametos masculinos, disminuyendo los costos de este procedimiento.
“Esto implica que ha finalizado o estás finalizando la carrera académica, porque ser reconocido por tus pares es de los máximos honores en el país y sólo queda el Premio Nacional. Pero es también el premio a una visión marcada por la expectativa de tratar de hacer lo mejor posible dentro de la profesión y vida docente”, agrega el doctor Sánchez, quien busca crear un diplomado en reproducción y andrología. “Deseo formar médicos en esta área, ya que sería la parte final de una carrera de tantos años. Siendo ginecólogo, me dediqué a estudiar la medicina reproductiva y comprendí que es más fácil tratar a la pareja con problemas de fertilidad, donde un 50% de los problemas son de la mujer y un 50% del hombre. Parte del trabajo lo he desarrollado en el Centro de Excelencia de Biotecnología de la Reproducción de la UFRO, CEBIOR, que hoy es referente internacional en el estudio del funcionamiento del gameto masculino”, explica.
“Una de las personas que me habló del Instituto de Chile, donde está la Academia Chilena de Medicina, fue el profesor Luis Vargas Fernández, quien fue Premio Nacional de Ciencias. Con él aprendí a conocer y admirar este lugar, donde están las personas que terminan su carrera académica con un reconocimiento de pares. También recuerdo al fallecido Eduardo Bustos Obregón, profesor que me motivó a ingresar en el estudio de la andrología”. Uno de los nuevos proyectos del doctor Sánchez es consolidar la Unidad de Orientación en Salud Sexual y Reproductiva de la Universidad de La Frontera, que abrió sus puertas el 6 de mayo, labor que realizará en paralelo con la dirección del Centro de Excelencia en Biomedicina, CEBMED, y presidencia del Centro de Estudios Genéticos e Inmunológicos, CEGIN.
“Como mensaje a los académicos nuevos puedo decir que no hay que esforzarse por llegar, sino que hay que enamorarse de lo que uno hace, sin tener que chocar con nadie ni pasar a llevar a nadie. La meta es siempre hacer lo que uno quiere y superarse, pero sí, hay que hacer un esfuerzo mayor al de la media para tener éxito”, finaliza.

Dr. Raúl Sánchez Gutiérrez