Punta Arenas:
Motivan prevención y diagnóstico precoz en diabetes
Con un ciclo de charlas informativas, que fue bien evaluado por la comunidad, se busca revertir el preocupante índice que muestra esta enfermedad en la Región de Magallanes.
En el marco del Día Mundial de la Diabetes, que se conmemora cada 14 de noviembre, el Centro de Obesidad y Nutrición de Clínica Magallanes realizó un ciclo de charlas educativas dirigidas al paciente con patología diabética y la comunidad en general, con el propósito de generar conciencia respecto de los alcances de esta enfermedad y la importancia de su diagnóstico y abordaje precoz.
“El enfoque fue multidisciplinario, orientado a los pacientes y también hacia las personas interesadas en conocer más sobre la patología. El objetivo fue hacer prevención en la ciudadanía, ya que en Punta Arenas tenemos altos índices de obesidad que es un gran factor de riesgo para ser diabético”, explica la doctora Jessica Ampuero Barcena, coordinadora de la actividad, que además incluyó evaluaciones voluntarias a los participantes, consistentes en peso y talla, toma de presión y de glucemia capilar.
Durante el ciclo de charlas se profundizó en temas como controles habituales, tratamiento nutricional, terapia farmacológica y abordaje quirúrgico, presentados por la enfermera Gloria Guajardo, las nutricionistas Dina Márquez y Carla Peñailillo, la doctora Jessica Ampuero y el cirujano Jorge Cárcamo Dajer, respectivamente. Asimismo, se analizaron aspectos como la aceptación de la enfermedad, adherencia al tratamiento, actividad física y automonitoreo.
Respecto de la prevalencia de la diabetes en Punta Arenas, la doctora Ampuero comentó que “estamos sobre el promedio nacional, que es 9,7% según la Encuesta de Salud 2010, y en Punta Arenas se llegó a 10,3 por ciento. Lo que nos llama la atención es que la encuesta de Junaeb a los niños de primero básico, efectuada este año, el 30% padecía obesidad. Por lo mismo, todo esto no es relevante solamente para los diabéticos, sino que también para las personas que no son diabéticas pero que sí tienen factores de riesgo o familiares diabéticos. Con ellos trabajamos en las estrategias de prevención”.
“En el sondeo de 2010, el 50 por ciento de los pacientes diabéticos desconocen su condición, y hay un 70% de los pacientes diagnosticados que no logramos meta”, agregó. La actividad, que se llevó a cabo con el apoyo del Club de Leones y la Escuela de Enfermería de la Universidad de Magallanes, contó con la participación de un equipo profesional multidisciplinario, integrado por médicos, kinesiólogos, psicólogos, enfermeras y nutricionistas.
La evaluación es positiva, por lo cual se está analizando con Clínica Magallanes la posibilidad de desarrollar en marzo de 2018 otras dos charlas. Una de prevención y tratamiento de obesidad en adultos y niños, y otra dirigida a los pacientes bariátricos de la región, ya que en la zona hay aproximadamente tres mil personas en esta condición, con un alto porcentaje de reganancia de peso. “La idea es abarcar la prevención, tratamiento y mantención de peso para el paciente sometido a cirugía bariátrica”, precisó la médico nutrióloga.
Una de cada diez personas de más de 18 años sufre de esta enfermedad en la Región de Magallanes. La patología tiene el potencial de generar serias consecuencias a nivel cardiovascular, oftalmológico, nefrológico y cerebrovascular, más aún si se suman factores de riesgo como el sobrepeso y obesidad, sedentarismo y tabaquismo.
Temas Relacionados

Dra. Jessica Ampuero Barcena

