https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/mirada-actualizada-del-alzheimer.html
29 Octubre 2018

Seminario “Adultos mayores, la memoria olvidada”:

Mirada actualizada del alzhéimer

  • Dr. Pedro Bedoya Barrios

    Dr. Pedro Bedoya Barrios

Según el Reporte Mundial de Alzheimer Chile, Argentina y Uruguay son los tres países con más casos diagnosticados en Sudamérica. 

La enfermedad de Alzheimer es un tipo de lesión cerebral orgánica frecuente a partir de los 65 años, que afecta a las partes del cerebro que controlan el pensamiento, memoria y lenguaje y que se caracteriza por episodios de confusión, desorientación, intranquilidad, agnosia, incapacidad para llevar a cabo movimientos intencionados y alucinaciones.

No se trata de un deterioro intelectual propio de la tercera edad, sino que de una patología que origina cambios en la conducta y la personalidad de hombres y mujeres con igual frecuencia.

Las cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS) revelan que esta patología concentra cerca del 70% de los casos de demencia. Es decir, unas 46 millones de personas viven con esta enfermedad y se calcula que entre un 5 a un 8% de la población general sobre 60 años la sufrirá en algún momento de su vida.

Con el objetivo de difundir información, consejos y guías prácticas dirigidas a educar y concienciar a la comunidad en general, respecto de la naturaleza de esta enfermedad y de las medidas preventivas y hábitos concomitantes que se deben adoptar para reducir el riesgo de desarrollo de la patología, la Corporación profesional Alzheimer y otras demencias (Coprad) desarrolló en la ciudad de Caldera en la Región de Atacama el seminario “Adultos mayores, la memoria olvidada”.

En el encuentro participaron los doctores Andrea Slachevsky Chonchol, Pedro Bedoya Barrios, la psicóloga Sonia Jungjohann Ribbeck y los señores Benjamín Chacana Ponce e Inés Garay Charles, presidente nacional y directora regional de Coprad, respectivamente.

“El seminario de dos días contó con la asistencia de más de 100 personas. Fue muy valiosa la participación de la actriz Paulina Urrutia, quien nos narró en primera persona la experiencia de vivir esta enfermedad junto a su compañero de vida, Augusto Góngora, quien se ha transformado en una cara visible de la patología en el país”, comentó el doctor Bedoya.

“Para mí, dijo, fue un verdadero honor el que me hayan invitado a participar en este encuentro, que revisó temas relacionados con investigación clínica en neuro degeneración y el contexto local de su abordaje”.

“El gran logro de este encuentro fue involucrar a la comunidad que tiene contacto con nuestros pacientes en el proceso de aprendizaje y reeducación, tanto de los enfermos como de las personas que están a su cargo, cuyo esfuerzo y sacrificio físico, social y económico es muy alto. Además, se esbozaron algunas ideas para implementar en nuestra región una Clínica de la Memoria, para que nuestros pacientes portadores de síndrome demencial puedan manejarse de manera integral”. 

Dr. Pedro Bedoya Barrios

Dr. Pedro Bedoya Barrios

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...