Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/mejoran-pronostico-de-pacientes-con-acv-mediante-trombectomia.html
21 Julio 2017

Mejoran pronóstico de pacientes con ACV mediante trombectomía

El Hospital Regional de Concepción implementó esta técnica, calificada por especialistas como una eficaz alternativa terapéutica para reducir la letalidad y afectación.

En promedio, cada año llegan hasta el Hospital Dr. Guillermo Grant Benavente de Concepción mil 400 pacientes a causa de una lesión cerebral, que puede ser debido a una hemorragia o bien por la obstrucción total o parcial de una arteria, lo que dificulta o impide la circulación de la sangre hacia el cerebro.

De estos casos, detalló el doctor René Henry Castillo, “entre el 65 y el 70 por ciento corresponde a accidentes cerebrovasculares isquémicos, vale decir, cuando una arteria se tapa”.

Cuando esto ocurre, explicó el jefe de neurología del recinto asistencial de la Región del Biobío, “lo que tenemos que hacer es recanalizar y destapar la arteria comprometida lo más rápido posible, ya que contamos con pocas horas desde los primeros síntomas hasta el riesgo de muerte o sobrevida con secuelas asociadas”.

En este escenario, el Hospital Regional de Concepción implementó una técnica que mejora sustancialmente el pronóstico de pacientes afectados por un accidente cerebrovascular isquémico. Se trata de la trombectomía, procedimiento que se constituye en una eficiente alternativa al método intravenoso, consistente en la inyección de un medicamento trombolítico que destruye o disminuye el tamaño del coágulo, permitiendo el paso de la sangre.

Sin embargo, cuando el coágulo es muy grande o se exceden las cuatro horas de atención, tiempo límite para el abordaje intravenoso, la trombectomía se convierte en la herramienta indicada. “Es un procedimiento endovascular, que amplía en dos horas la posibilidad de salvar la vida de una persona y de reducir las secuelas. Básicamente se inyecta un medio de contraste que nos permite ver las arterias cerebrales a través de un angiógrafo. Luego introducimos stent en el lugar de la obstrucción, atrapamos el coágulo y lo retiramos”, detalló el doctor Martín Einersen Artigues, jefe de la sección neurovascular.

Según el neurorradiólogo, el procedimiento, que dura poco más de una hora, “abre una alternativa terapéutica para reducir la letalidad y afectación. Aquí lo importante es mejorar la prevención y modificar algunos estilos de vida que son factores de riesgo para accidente cerebrovascular, como llevar una vida sedentaria, la obesidad, el consumo de alcohol y el tabaquismo”.

Mejoran pronóstico de pacientes con ACV mediante trombectomía

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

57° Congreso Chileno de Enfermedades Respiratorias

congreso de enfermedades respiratorias, sociedad chilena de enfermedades respiratorias 03 Diciembre 2025

Un espacio de actualización, aprendizaje y discusión se llevará a cabo entre el 3 y 6 de diciembre en el 57° Congreso Chileno de Enf...

Destacado Galería Multimedia

Horizontes en salud respiratoria infantil

congreso chileno de neumología pediátrica, neumología pediátrica, natalia rivera, sociedad chilena de neumología pediátrica, enfermedades respiratorias infantiles 21 Octubre 2025

Con el fin de mejorar el cuidado de las enfermedades respiratorias infantiles, entre el 16 y 18 de octubre se realizó el XXI Congreso Ch...

Curso Anual de Avances en Cardiología: inicio

curso anual de avances en cardiología, fundación kaplan, universidad de valparaíso, rodrigo hernández, oneglio pedemonte 06 Octubre 2025

Un espacio de intercambio y actualización de conocimientos se vivió entre el 3 y 4 de octubre en el auditorio de la Fundación Kaplan e...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...