https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/mejoran-pronostico-de-pacientes-con-acv-mediante-trombectomia.html
21 Julio 2017

Mejoran pronóstico de pacientes con ACV mediante trombectomía

El Hospital Regional de Concepción implementó esta técnica, calificada por especialistas como una eficaz alternativa terapéutica para reducir la letalidad y afectación.

En promedio, cada año llegan hasta el Hospital Dr. Guillermo Grant Benavente de Concepción mil 400 pacientes a causa de una lesión cerebral, que puede ser debido a una hemorragia o bien por la obstrucción total o parcial de una arteria, lo que dificulta o impide la circulación de la sangre hacia el cerebro.

De estos casos, detalló el doctor René Henry Castillo, “entre el 65 y el 70 por ciento corresponde a accidentes cerebrovasculares isquémicos, vale decir, cuando una arteria se tapa”.

Cuando esto ocurre, explicó el jefe de neurología del recinto asistencial de la Región del Biobío, “lo que tenemos que hacer es recanalizar y destapar la arteria comprometida lo más rápido posible, ya que contamos con pocas horas desde los primeros síntomas hasta el riesgo de muerte o sobrevida con secuelas asociadas”.

En este escenario, el Hospital Regional de Concepción implementó una técnica que mejora sustancialmente el pronóstico de pacientes afectados por un accidente cerebrovascular isquémico. Se trata de la trombectomía, procedimiento que se constituye en una eficiente alternativa al método intravenoso, consistente en la inyección de un medicamento trombolítico que destruye o disminuye el tamaño del coágulo, permitiendo el paso de la sangre.

Sin embargo, cuando el coágulo es muy grande o se exceden las cuatro horas de atención, tiempo límite para el abordaje intravenoso, la trombectomía se convierte en la herramienta indicada. “Es un procedimiento endovascular, que amplía en dos horas la posibilidad de salvar la vida de una persona y de reducir las secuelas. Básicamente se inyecta un medio de contraste que nos permite ver las arterias cerebrales a través de un angiógrafo. Luego introducimos stent en el lugar de la obstrucción, atrapamos el coágulo y lo retiramos”, detalló el doctor Martín Einersen Artigues, jefe de la sección neurovascular.

Según el neurorradiólogo, el procedimiento, que dura poco más de una hora, “abre una alternativa terapéutica para reducir la letalidad y afectación. Aquí lo importante es mejorar la prevención y modificar algunos estilos de vida que son factores de riesgo para accidente cerebrovascular, como llevar una vida sedentaria, la obesidad, el consumo de alcohol y el tabaquismo”.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...