Medidas seguras para tratar la litiasis renal
Nuevo equipo adquirido por Clínica Santa María reduce complicaciones quirúrgicas y facilita la recuperación del paciente en un menor tiempo.
La litiasis renal es una enfermedad de alta prevalencia en la población adulta, situándose entre las consultas urinarias de mayor frecuencia, luego de las infecciones y el daño renal crónico. Se caracteriza por dolores abdominales agudos, ocasionados por la aparición de depósitos duros de sales y minerales en los riñones, producto de la concentración de estos en la orina los que obstruyen las vías urinarias.
A partir de los 20 años su incidencia aumenta, llegando a su máximo entre los 40 y 60 años. Se estima que, entre un 5% y 15% de la población, presentará en el transcurso de su vida un episodio sintomático.
Con el fin de brindar soluciones seguras y eficaces para el tratamiento de esta enfermedad por medio de nuevos dispositivos tecnológicos, el Servicio de Urología de Clínica Santa María adquirió recientemente un endoscopio Miniperc, equipo de alta vanguardia que permitirá eliminar cálculos renales de gran tamaño, a través de una cirugía mínimamente invasiva.
“El tratamiento percutáneo existe hace veinte años, pero como toda tecnología, se ha ido perfeccionando. El instrumento tradicional de calibre grueso está asociado a sangramiento, que es lo más peligroso que puede ocurrir. Miniperc reduce el riesgo de sangrado; disminuye el diámetro de la incisión de 24 french, a cerca de 16 y gracias a que el endoscopio tiene casi cuatro centímetros menos en diámetro, facilita la realización de la nefrostomía, acortando el trayecto que se hace desde la espalda hasta el riñón y existe menor probabilidad de lesionar órganos vecinos”, explica el urólogo de la institución, doctor José Antonio Salvadó Besnier.
El especialista, enfatiza que posterior a la cirugía, no es necesaria la utilización de sonda, pues las piedras se fragmentan y pulverizan, siendo eliminadas de manera inmediata, situación que reduce considerablemente las molestias postoperatorias. “No solo los tiempos quirúrgicos son más acotados, la recuperación con este método es mucho más rápida y la estadía hospitalaria se acorta a solo un día”.
Ante el aumento de casos en un 70% en los últimos treinta años, Miniperc se presenta como una buena opción. “Esto se debe al cambio en la dieta de las personas, ricas en proteínas y grasas. En países desarrollados está muy estudiado y documentado, por ejemplo, en Estados unidos una de cada diez personas desarrollará cálculos. Es un problema a atacar, pues complica mucho la vida en especial de personas laboralmente activas. Somos pioneros en traerlo a Chile y mejorar considerablemente la calidad de quienes sufren”.
