https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/medicina-uv-conmemora-mas-de-medio-siglo-de-trabajo-social.html
25 Agosto 2017

Medicina UV conmemora más de medio siglo de trabajo social

  • Dra. Liliana Contreras Alarcón

    Dra. Liliana Contreras Alarcón

  • Dr. Rodrigo Vergara Fischer

    Dr. Rodrigo Vergara Fischer

En solemne ceremonia académica se revisaron los principales hitos de la carrera, donde se han formado la mayoría de médicos de la región y el 15 por ciento de especialistas del país.

La Facultad de Medicina de la Universidad de Valparaíso (UV) creó –en 1966- su escuela, con el objetivo principal de potenciar las actividades docentes en una disciplina que ya, en 1961, había comenzado a dictar algunos cursos a estudiantes de primero y segundo año.

En 1968, la escuela paso a depender, oficialmente, de la nueva sede de la Universidad de Chile en Valparaíso, como parte de una propuesta académica pluralista e innovadora que consideraba las principales áreas del conocimiento, las que en 1972 se agruparon en facultades, surgiendo así la Facultad de Salud de la Universidad de Chile, sede Valparaíso.

En 1981, con la creación por ley de la Universidad de Valparaíso, heredera en la región de la Casa de Bello, la facultad fue incorporada al naciente plantel y adoptó su actual nombre: Facultad de Medicina de la Universidad de Valparaíso, cuya Escuela de Medicina celebró 51 años al servicio de la comunidad con una íntima ceremonia académica que contó con la conferencia de Cristián Warnken Lihn, profesor de literatura y director de la Editorial UV sobre “La experiencia del dolor en la sociedad del rendimiento”.

El encuentro –que contó con la participación de docentes, estudiantes y funcionarios de la Escuela- fue encabezado por el pro rector Cristian Corvalán Rivera; el secretario general de la UV, Osvaldo Corrales Jorquera; la secretaria académica de la Facultad de Medicina, Jessica Mc Cawley Landi; el doctor Rodrigo Vergara Fischer, director de la Escuela de Medicina; el doctor José Toro Cornejo, secretario académico de la misma; la doctora Ana María Julio Arias, jefa de la carrera en el Campus San Felipe; y la directora del Campus San Felipe, María Angélica Colvin Contreras.

La doctora Liliana Contreras Alarcón, magíster en psicología social, realizó una breve revisión histórica de los 51 años de la Escuela en la que recorrió los principales hitos de la carrera, que fue complementada con un emotivo video realizado por los estudiantes.

Posteriormente, el doctor Rodrigo Vergara Fischer, director de la Escuela de Medicina, homenajeó en su discurso a “ese grupo de iluminados que pusieron todo su empeño en dar curso a la carrera de medicina completa en hospitales y dependencias de la Quinta Región”, ya que hasta 1966 los primeros dos años se cursaban en Valparaíso y luego los alumnos debían continuar en Santiago, en la Universidad de Chile.

“Hoy, 51 años después, nos encontramos en una Escuela ya desarrollada, con 20 programas de especialización y ocho programas de especialidades derivadas. En ella, se han formado la mayoría de médicos de la región y el 15 por ciento de los especialistas del país. El 25 por ciento de los generales de zona de la Región de Valparaíso fueron formados en nuestra Universidad y de 70 egresados en 2016, 40 están trabajando de generales de zona en distintos lugares del país”, manifestó.

La autoridad universitaria señalo que han hecho, recientemente, un llamado “a todos los estamentos de la Escuela a iniciar un proceso de renovación, que nos permita recuperar el espíritu de los primeros años. Tenemos el desafío de examinar qué hacemos y cómo lo hacemos; cuestionarlo todo, animarnos a experimentar soluciones novedosas, creativas y aparentemente radicales. Si no somos capaces de ponernos por delante del cambio, corremos el riesgo de quedar absolutamente al margen y ver nuestro futuro comprometido”.

El director dejó abierta la invitación a participar de las distintas actividades, que finalizarán con un claustro triestamental dentro de un año, donde buscan reflexionar y proponer ideas que apunten a mejorar e innovar con visión de futuro y así contribuir a seguir posicionando la Escuela entre las más destacadas del país.

Dra. Liliana Contreras Alarcón

Dra. Liliana Contreras Alarcón

Dr. Rodrigo Vergara Fischer

Dr. Rodrigo Vergara Fischer

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...