https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/medicina-de-precision-consolida-bases-cientificas.html
21 Febrero 2017

Medicina de precisión consolida bases científicas

La Universidad de La Frontera destaca en el sur de Chile por el trabajo de investigación desarrollado en esta área. La técnica busca el diseño de terapias personalizadas.

Enfermedades oncológicas, neurodegenerativas y neurológicas, además de otras del campo dermatológico e infectológico, pueden ser abordadas mediante la medicina de precisión, estrategia terapéutica que busca diseñar terapias personalizadas en base a rasgos propios de cada individuo y variables que van desde marcadores epigenéticos hasta características moleculares de las patologías y estilos de vida.

Se trata de un área emergente en Chile, que muestra rápidos avances y se proyecta con solidez gracias a numerosas investigaciones que apuntan hacia la implementación de aplicaciones efectivas en medicina. Como en otros puntos del país, en Temuco también se trabaja en torno a este tema.

“La medicina de precisión puede ser un concepto un tanto controversial para algunos e interesante para otros. Deriva de lo que se ha llamado medicina personalizada y trata de conocer la enfermedad, no como clásicamente se ha entendido, sino saber la enfermedad de cada paciente. Por ejemplo, un cáncer gástrico de un paciente A es distinto al del paciente B y eso depende de las características genéticas de cada individuo, moleculares del tumor mismo y otras determinadas por el ambiente o el estilo de vida”, explica el doctor Miguel Ángel Villaseca, académico del Departamento de Anatomía Patológica de la Universidad de La Frontera y jefe de la Unidad de Anatomía Patológica del Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena.

“La medicina traslacional está muy asociada a la medicina de precisión, ya que traslada los hallazgos de la investigación básica a través de la aplicación clínica controlada o experimental a la aplicación clínica validada y respaldada por diversas instituciones”, agrega el facultativo y uno de los principales impulsores de este tema en la Región de la Araucanía.

Durante recientes jornadas de actualización sobre la materia se han abordado aspectos como biomarcadores epigenéticos, análisis de imágenes en patología quirúrgica e investigación traslacional y el estado actual de la oncología. Fue el caso del Primer encuentro estival de medicina de precisión realizado en Temuco. “Juntando esas variables, con el desarrollo de la bioinformática y computación, se ha logrado encontrar biomarcadores que pueden ser genéticos o moleculares de la enfermedad misma y poder determinar qué tipo de terapia debe recibir cada uno de los pacientes”, subraya el doctor Villaseca.

El investigador de la Universidad de la Frontera destaca que “han habido muchos avances en métodos de combate y prolongación de la sobrevida. Y hablamos de sobrevida en mejores condiciones que antes, ya que con el trabajo de la medicina de precisión y traslacional se logra tener drogas dirigidas distintas a la quimioterapia tradicional. Además, estas técnicas han posibilitado identificar biomarcadores predictivos, por lo que se pueden usar en tratamiento y en la prevención al detectar poblaciones de riesgo y ver alteraciones genéticas en un paciente que puedan generar una lesión. Así se pueden administrar bloqueadores de esa línea metabólica o hacer un seguimiento estricto para detectar esa lesión de manera precoz”.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...