https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/debaten-sobre-desafios-futuros-en-medicina-de-precision.html
19 Diciembre 2016

Debaten sobre desafíos futuros en medicina de precisión

Especialistas intercambiaron experiencias durante el Primer foro latinoamericano de innovación en salud, organizado por la Universidad de Valparaíso.

Investigadores, clínicos y académicos de diversos países participaron del Primer foro latinoamericano de innovación en salud, que organizó la Universidad de Valparaíso (UV) a través del Convenio de Desempeño PMI UVA 1402: “Desarrollo de una plataforma interdisciplinaria para la innovación en salud”.

El encuentro, realizado en el Centro de Convenciones Hotel O’Higgins de Viña del Mar, tuvo como objetivo principal involucrar a múltiples actores de las áreas científicas, clínicas y tecnológicas, con el fin de compartir y discutir conocimientos relacionados con políticas, normas bioéticas, programas y tecnologías dirigidas a la creación de innovaciones en salud.

A través de sesiones plenarias, exposiciones magistrales y mesas redondas con científicos reconocidos internacionalmente se generó un debate multidisciplinario sobre los desafíos futuros de los problemas de salud para dar inicio a la articulación de una red latinoamericana de innovación en salud.

A juicio del rector de la UV, Aldo Valle, “este primer encuentro mostró el impulso con que la universidad está trabajando para alcanzar mayores niveles de complejidad en investigación científica y, en este caso, el proyecto de carácter interdisciplinario destinado a dar respuestas ante demandas y desafíos de la salud pública”.

Para el doctor en neurociencias Adrián Palacios, director Convenio de Desempeño PMI UVA 1402, este foro “es nuestra primera aproximación. Creamos mesas de trabajo con invitados que presentaron investigaciones que se proyectan beneficiosas para la comunidad.

Ejemplos de esto fueron la vacuna del virus sincicial hecha en Chile, que expuso el doctor Alexis Kalergis Parra, director del Instituto Milenio de Inmunología e Inmunoterapia de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Pontificia Universidad Católica de Chile; o el sistema integrado de implante de piel para heridas profundas, presentado por la doctora Caroline Weinstein Oppenheimer de la Universidad de Valparaíso.

“Estos son los ejemplos que queremos potenciar como universidad, de crear justamente soluciones hacia la salud pública y esperamos que de alcance universal. Acá no sólo el problema es quién pueda financiar, sino tratar que la cobertura abarque a la mayor cantidad de población posible”, destacó el doctor Palacios.

Este proyecto involucra el trabajo de las Facultades de Ingeniería, Medicina y Ciencias. La idea es poder ofrecer servicios a la comunidad, cuando la plataforma esté instalada como un gran centro de referencia nacional en medicina de precisión.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIX Congreso Nacional de Geriatría y Gerontología

06 Agosto 2025

Durante el evento se espera dar cabida a un amplio espectro de intervenciones que aborden la forma en que la ciencia y la tecnología con...

Destacado Galería Multimedia

Comunidad médica participa en lanzamiento de ECAN-R

27 Junio 2025

Con énfasis en su compromiso corporativo de cuidar la salud de las personas con calidad, acceso y eficiencia, Laboratorios SAVAL present...

Análisis estacional de la patología cardíaca

10 Junio 2025

Las XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025, realizadas en el Hotel Marina del Sol de Talcahuano bajo la organización de la Sochicar F...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....