https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/mayor-precision-diagnostica-en-oncologia-mamaria.html
31 Diciembre 2018

Mayor precisión diagnóstica en oncología mamaria

El Hospital Las Higueras de Talcahuano incorporó un mamógrafo con tomosíntesis, moderno dispositivo que permite la identificación de las lesiones de alta densidad.

Según proyecciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), cuando finalice este 2018 un total de 2.1 millones de mujeres padecerán cáncer de mama, enfermedad que de acuerdo a lo que plantea el Observatorio Global del Cáncer causa 458 mil muertes cada año. De ellas, mil 800 víctimas son chilenas.

Para los especialistas la tendencia es al alza debido a la instauración de nuevos patrones de conducta y la mayor esperanza de vida. El diagnóstico oportuno, autoexamen, investigación y mejoras en el cuidado paliativo son factores relevantes, siendo la mamografía el examen más efectivo para detectar a tiempo la patología, disminuyendo entre un 25 y 30 por ciento la mortalidad.

En este escenario, la incorporación de nuevas tecnologías resulta vital y el Centro Regional del Diagnóstico de la Mama del Hospital Las Higueras de Talcahuano dio un paso cualitativo al incorporar un mamógrafo con tomosíntesis, equipo que permite la identificación de las lesiones de alta densidad, siendo el único en la red pública y privada del país. La inversión alcanzó los 220 millones de pesos y es parte de un plan nacional que busca reducir la incidencia y mortalidad de los cánceres.

“El objetivo es mantener y aumentar la cantidad de exámenes. En 2011 se hicieron 5 mil 966 mamografías, mientras que en 2017 se realizaron un total de 15 mil 126, lo que implicó un crecimiento del 154 por ciento”, comentó la doctora Patricia Sánchez Krause, directora del hospital, recinto que recibe pacientes desde Talca hasta Coyhaique.

El cáncer de mama es la neoplasia más frecuente que afecta a la población femenina chilena, constituyendo la primera causa de muerte en mujeres por patología oncológica. En el país, la tasa de mortalidad en 2015 fue de 12,6 por cada 100 mil habitantes.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....