https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/masivo-operativo-medico-quirurgico-en-quintero.html
28 Noviembre 2018

Masivo operativo médico quirúrgico en Quintero

La Sociedad Chilena de Oftalmología junto al Ministerio de Salud desarrolló maratónica jornada en el marco del Congreso nacional de la especialidad. 

Un grupo importante de profesionales de salud viajó desde Santiago y otras ciudades del país hasta la Región de Valparaíso, entre ellos oftalmólogos, anestesistas, residentes de oftalmología y tecnólogos médicos con mención en oftalmología para desplegar un masivo operativo en la comuna costera de Quintero.

La iniciativa fue organizada por la Sociedad Chilena de Oftalmología (Sochiof) en el marco del XXVI Congreso Chileno de Oftalmología (Cochiof) desarrollado recientemente en la Ciudad Jardín, institución que convocó al Colegio Médico de Chile (Colmed), al Ministerio de Salud (Minsal), al Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota (SSVQ) y a la Asociación de Tecnólogos Médicos en Oftalmología y Optometría de Chile (Atemooch) para su consecución. 

“Este operativo es una actividad tradicional de la Sochiof, porque creemos que no solamente la parte científica y de conocimientos es importante revisar, sino también el poder ayudar a la comunidad a vencer las brechas existentes en esta especialidad”, señaló el doctor Mauricio López Muñiz, presidente de la Sochiof.

El doctor Patricio Meza Rodríguez, coordinador de la iniciativa y vicepresidente Colegio Médico de Chile, destacó que “se dio prioridad a la zona de Quintero-Puchuncaví, donde de alguna forma quisimos compensar todo el impacto que pudiese existir en salud visual”.

“Este año elegimos Quintero, porque sentimos que es una comuna que le ha tocado duro y como Sochiof sentíamos que teníamos que estar cerca de ellos. La comunidad nos recibió muy bien y eso quedó demostrado a través de las 255 atenciones de fondos de ojo y algunos vicios de refracción y las 12 intervenciones quirúrgicas realizadas en los Hospitales de Quintero y Dr. Gustavo Fricke de Viña del Mar, respectivamente”, agregó el doctor López. 

“Lo bonito de esta iniciativa, comentó el doctor Meza, es que se trató de una actividad absolutamente voluntaria y ad honorem de todos quienes participaron en ella y lo importante es que estamos en conversaciones con las autoridades locales para que esto no sea un plan aislado. Estamos buscando los mecanismos para que en temas de oftalmología no existan listas de espera, a través de la realización de acciones como esta, que sean más bien permanentes”.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....