https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/manejo-interdisciplinario-en-fibromialgia.html
21 Mayo 2019

Manejo interdisciplinario en fibromialgia

Uno de cada tres chilenos mayores de 18 años sufre dolor crónico, condición que además se presenta hasta en un 90% más en mujeres.

El pasado 12 de mayo se conmemoró el Día Internacional de la Fibromialgia, condición de dolor crónico, que se expresa como padecimiento muscular generalizado, asociado a un agotamiento persistente.

La causa de esta patología aún es desconocida, sin embargo, se ha asociado a la forma en que el sistema nervioso central procesa el dolor, tanto en las neuronas que lo transmiten, como en aquellas que deberían modular la molestia en el cerebro.

“Es importante que exista conocimiento de la patología a nivel general y, sobre todo, en aquellos profesionales que trabajan con pacientes fibromiálgicos, o para quienes recién comienzan a presentar los primeros síntomas. Esta es una enfermedad que fácilmente se puede confundir con otras, y por eso instancias como éstas son de alto valor para que podamos nutrirnos de ellas”, destaca la doctora Lilian Soto, miembro de la Sociedad Chilena de Reumatología.

Así también lo comparte la doctora Solange Rivera, profesora asociada del Departamento de Medicina Familiar y parte del equipo Interdisciplinario de Manejo del Dolor y del Programa de Fibromialgia de la Universidad Católica, quien explicó a la institución que este malestar crónico se ha descrito como un complejo síndrome que involucra muchos signos y síntomas, como dolor muscular generalizado, fatiga, problemas para dormir, de concentración y memoria.

Además, añade, “puede acompañarse de ansiedad, depresión, dolor de cabeza, e incluso problemas digestivos que completan un cuadro que genera alto impacto en la calidad de vida de las personas. Para diagnosticarla, los síntomas deben estar presentes al menos por tres meses”.

También, asegura que la literatura es clara en recomendar un abordaje interdisciplinario para los pacientes con diagnóstico de fibromialgia: “Desde mi experiencia, los pacientes que logran ser evaluados y manejados por un equipo de salud, responden mejor al tratamiento. El nivel de discapacidad y costos asociados a los problemas de dolor crónico, incluyendo la fibromialgia, hacen pensar que ofrecer un modelo de atención, garantizado por el Estado, basado en equipos interdisciplinarios con un enfoque biopsicosocial y acceso oportuno al tratamiento farmacológico, kinesiológico y psicológico, sería no solo un ahorro en el largo plazo, sino también un avance en la calidad de vida de nuestra población”, concluyó.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....