https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/manejo-de-via-aerea-dificil.html
06 Marzo 2019

Manejo de vía aérea difícil

Unidad de Paciente Crítico del Hospital Regional de Temuco realizó un nuevo encuentro de capacitación en el área, basado en entrenamientos prácticos con escenarios simulados.

“Ante una emergencia, las formas de actuar y la velocidad con que se enfrentan los problemas son determinantes para disminuir los riesgos y las complicaciones de los pacientes”. La opinión es del doctor Claudio Merino Álvarez, jefe de la Unidad de Paciente Crítico (UPC) del Hospital Regional de Temuco. 

Según el facultativo, es importante capacitar a los médicos que se van incorporando al establecimiento en el uso de los equipos de manejo de vía aérea difícil. “También es fundamental reforzar conceptos en los integrantes de nuestra área, debido a que cualquier detalle o error se puede traducir en riesgo vital para una persona”.

Con esa premisa se realizó en el recinto asistencial la Tercera jornada de actualización y entrenamiento práctico en vía área difícil, actividad que permitió principalmente a médicos residentes resolver dudas, conocer el equipamiento y practicar ejercicios de intubación de un paciente mediante el uso de fantomas de simulación facilitados por el Servicio de Salud Araucanía Sur.

“El objetivo es lograr intubar a un paciente para conectarlo a ventilación mecánica o para proteger su vía aérea. Habitualmente los pacientes ingresados a una UCI o UTI son los pacientes más delicados en su estado de salud y con patologías complejas asociadas que dificultan su manejo, por lo que es muy positivo que todos los médicos que trabajan en una unidad crítica adquieran y entrenen las técnicas de manipulación de una vía aérea difícil y se tomen mucho tiempo en ello, pues si uno no logra controlar una vía aérea en tres minutos, una persona puede entrar en paro cardiorrespiratorio”, explicó el doctor Ignacio Huenchullán Catalán, anestesista del Centro de Responsabilidad Pabellones y médico instructor del curso práctico

Por su parte, el doctor Leonardo Santander Hess, coordinador de docencia de la Unidad de Paciente Crítico, comentó que “durante 2018, la dirección de Servicio de Salud Araucanía Sur instauró un modelo de aprendizaje de simulación para la red asistencial. En esta relación, se pudo generar este apoyo para la adquisición de equipamiento de intubación y de reanimación para la UPC que hoy posibilitan generar espacios de simulación de situaciones riesgo para los pacientes y entrenar en ellos al equipo médico y profesional para la adquisición de las habilidades y destrezas para enfrentar situaciones que conllevan riesgo vital o secuelas graves para los pacientes en la vida real, si no se está preparado”.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....