https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/lineamientos-internacionales-en-neurologia.html
31 Julio 2019

Lineamientos internacionales en neurología

  • Dres. Fernando Mulas y Gonzalo Rojas

    Dres. Fernando Mulas y Gonzalo Rojas

  • Dr. Jorge Villacura Avendaño

    Dr. Jorge Villacura Avendaño

  • Dr. Gabriel Vásquez

    Dr. Gabriel Vásquez

  • Dra. Elaine Wirrel

    Dra. Elaine Wirrel

Conferencistas entregaron prácticas y novedosas puestas al día sobre accidente cerebrovascular, anomalías del movimiento, esclerosis múltiple, neuroinmunología y patología neuromuscular.

Con amplia participación se dio por inaugurada una nueva versión del "Simposio internacional de neurología de Santiago", actividad liderada por el doctor Jorge Villacura, especialista en neurología del adulto de Clínica Dávila, quien durante la bienvenida aseguró que el objetivo principal del encuentro “fue contribuir al conocimiento científico y servir como oportunidad de actualización para conocer qué se está haciendo a nivel de neurología en Estados Unidos y Europa”.

En la oportunidad participaron destacados docentes extranjeros, entre ellos Olaf Stuve, jefe de la Unidad de Neurología del Dallas VA Medical Center; Eoin Flanagan, cuya línea de investigación incluye la neuromielitis y trastornos del espectro óptico; Fernando Mulas, neuropediatra de la Universidad de Valencia; Elaine Wirrel, directora de la Sección de Epilepsia Pediátrica en Clínica Mayo; Sara Hocker, especializada en la enseñanza de la neurología aguda a través de la simulación; y Matthew Kiernan, docente del Centro de Cerebro y Mente de la Universidad de Sídney

El doctor Fernando Mulas fue el encargado de dar inicio al ciclo de conferencias, por medio de una presentación basada en la relación entre trastornos del espectro autista y el déficit de atención. “La dificultad para concentrarse y sociabilizar son signos que se pueden presentar en ambas patologías y, en algunos casos, estas alertas pueden derivar a un diagnóstico erróneo. Por otra parte, estas afecciones comparten riesgo genético, pues un niño con autismo tiene mayores probabilidades de desarrollar déficit de atención, sin embargo, y pese a las similitudes, el tratamiento debe diferenciarse. En el caso del autismo se aconseja ejecutar un análisis conductual, cuya aplicación ayude a la mejora de la comunicación y evite conductas repetitivas. Y, en el otro caso, se recomienda crear rutinas diarias que proporcionen estructura al niño, las cuales, si es necesario, pueden acompañarse con fármacos”.

Luego, el doctor Gabriel Vásquez, neurólogo infantil del Instituto de Neurociencias de la Fundación Favaloro en Buenos Aires, profundizó sobre su experiencia son Spinraza- fármaco empleado en el tratamiento de la atrofia muscular espinal-. “Esta patología es la primera causa genética de muerte en niños menores de dos años y, hasta hace poco, solo contábamos con tratamiento paliativo. En mi experiencia con Spinraza, hemos podido dar una oportunidad a los más pequeños y a sus familias, sobre todo, mejorando la calidad de vida. Se ha demostrado que el diagnóstico temprano y posterior tratamiento con este fármaco, tiene el potencial de cambiar de manera drástica y positiva la atrofia muscular”.

Por último, la doctora Elaine Wirrel, directora de la Sección de Epilepsia Pediátrica de Clínica Mayo, abordó enfoques para el tratamiento epiléptico en niños. “Es importante recordar, y siempre tener presente, que esta patología afecta de distinta manera a cada niño, y aquello va ligado a la edad, tipo de convulsión y respuesta al tratamiento. Quisiera hacer hincapié en que no todos responden de la misma manera, por lo que me atrevo a decir que no existe un tratamiento único efectivo”.

A ello sumó que, pese a que exista variada oferta de fármacos para prevenir las convulsiones, “cómo médicos debemos darnos el tiempo para encontrar el medicamento que mejor funcione, pues ninguno actuará de manera eficaz hasta que alcance cierto nivel en el cuerpo y sea mantenido en el tiempo. Y esa es nuestra labor, encontrar el correcto”, concluyó.

Dres. Fernando Mulas y Gonzalo Rojas

Dres. Fernando Mulas y Gonzalo Rojas

Dr. Jorge Villacura Avendaño

Dr. Jorge Villacura Avendaño

Dr. Gabriel Vásquez

Dr. Gabriel Vásquez

Dra. Elaine Wirrel

Dra. Elaine Wirrel

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....