https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/liderazgo-en-trasplantes-hematopoyeticos.html
11 Agosto 2020

Liderazgo en trasplantes hematopoyéticos

Hospital de Valdivia y Universidad Austral destacaron los alcances de un proyecto que ha logrado consolidarse pese a las dificultades impuestas por la pandemia.

Ampliar y asegurar el acceso a trasplante de pacientes con cáncer hematológico, tanto autólogo como alogénico sin criopreservación, es uno de los objetivos del Hospital Base de Valdivia, en el marco de un proyecto conjunto desarrollado con la Universidad Austral de Chile (UACh).

La iniciativa, denominada “Mejoramiento de la Unidad de Trasplante de Progenitores Hematopoyéticos”, se ejecuta desde 2018 gracias a un Fondo de Innovación para la Competitividad del Gobierno Regional de Los Ríos.

Ese año se realizaron nueve trasplantes autólogos en adultos y en 2019 se llegó a 19, tras la implementación de la sala de aislamiento Dr. Álvaro León, consolidando al recinto como uno de los polos de desarrollo nacional en el sector público. En lo que va de 2020, ya se han llevado a cabo 10 procedimientos pese a la contingencia por COVID-19.

“Nos propusimos alcanzar esa meta durante la pandemia, pese a todas las restricciones, y lo conseguimos”, destacó la doctora Vivianne Torres Godoy, directora del proyecto y académica UACh.

El equipo clínico es encabezado por los doctores Blaz Lesina y Susana Calderón, especializados en el Hospital Universitario La Fe de Valencia (España) y en la Unidad de Hematología Intensiva del Hospital del Salvador (Chile), respectivamente.

Para evitar la propagación del virus se implementó un estricto protocolo de distanciamiento físico, junto con un programa de apoyo psicológico a pacientes y familiares. También se adoptaron medidas para promover la donación de plaquetas y glóbulos rojos.

“La crisis sanitaria provocó la paralización de los trasplantes por un mes y medio. Solo cuando garantizamos la seguridad retomamos las cirugías, ya que nuestros pacientes tienen un riesgo muy alto de progresión en sus enfermedades. Un software y la receta electrónica también contribuyeron en el traspaso de información y mantención de terapias”, detalló la doctora Calderón. 

El trasplante de progenitores hematopoyéticos es un tratamiento efectivo en patologías hematológicas neoplásicas como la leucemia, linfoma y mielomas; y no neoplásicas, como la anemia aplásica. 

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIX Congreso Nacional de Geriatría y Gerontología

06 Agosto 2025

Durante el evento se espera dar cabida a un amplio espectro de intervenciones que aborden la forma en que la ciencia y la tecnología con...

Destacado Galería Multimedia

Comunidad médica participa en lanzamiento de ECAN-R

27 Junio 2025

Con énfasis en su compromiso corporativo de cuidar la salud de las personas con calidad, acceso y eficiencia, Laboratorios SAVAL present...

Análisis estacional de la patología cardíaca

10 Junio 2025

Las XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025, realizadas en el Hotel Marina del Sol de Talcahuano bajo la organización de la Sochicar F...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....