Lesiones de riesgo en deportes de invierno
Una de ellas es el pulgar del esquiador, traumatismo producido por el estiramiento excesivo del ligamento colateral cubital de la articulación metacarpo-falángica del primer dedo.
Con la llegada del invierno y las primeras nevazones, los amantes del deporte blanco suben a la alta montaña para disfrutar de la naturaleza, diversión y aventura que el esquí brinda. En las dos últimas décadas, su práctica ha alcanzado una enorme popularidad: lo practican más de 200 millones de personas en todo el mundo.
La condición física adecuada y la técnica son factores importantísimos a la hora de minimizar el riesgo de accidentes y lesiones secundarias. Las más graves se concentran en cerca del 60% en las extremidades inferiores, sobre todo en la rodilla; el 20% inciden en las manos; el 10% corresponde a traumatismos craneoencefálicos; y el resto suelen ser de columna y quemaduras.
Una de las lesiones más frecuentes en el esquí es el pulgar del esquiador, traumatismo por estiramiento excesivo de los ligamentos del pulgar, en concreto el ligamento colateral cubital (LCC) de la articulación metacarpo-falángica del primer dedo que ocurre, generalmente, cuando la persona experimenta una caída sin soltar los bastones.
“En este caso, el dedo queda enganchado, produciéndose una especie de palanca, donde se daña el complejo ligamentoso cubital del pulgar, alterando la función de pinza y oposición del pulgar”, explicó el doctor Jaime Catalán González, jefe de la Unidad de Traumatología de Clínica Bupa Santiago.
Se estima que representa el 60% de las lesiones del miembro superior en el esquí y un 17% de todas las lesiones que se producen en diferentes partes del cuerpo durante esta época del año.
“Esta lesión puede ser leve, moderada o grave y llegar a producir una rotura completa del ligamento colateral, lo que implica una inestabilidad articular por el ligamento roto. Sin embargo, es reversible y con un adecuado tratamiento, el dedo logra recuperar su funcionando normal”.
Para prevenirla, el especialista recomienda utilizar un equipamiento adecuado, prepararse antes de practicar cualquier deporte y, para el caso del esquí, soltar el bastón al momento de una caída, porque disminuye la posibilidad de que esta lesión ocurra.

Dr. Jaime Catalán González