Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/lactato-como-marcador-de-perfusion.html
03 Septiembre 2019

En shock séptico:

Lactato como marcador de perfusión

  • Dr. Glenn Hernández Poblete

    Dr. Glenn Hernández Poblete

En 2018 la revista Intensive Care Medicine publicó un artículo sobre esta temática, convirtiéndolo en el tercer apartado más solicitado de aquel año, con 38 mil descargas. 

Los intensivistas Glenn Hernández (Universidad Católica de Chile), Jan Bakker (Erasmus University de Rotterdam) y Rinaldo Bellomo (University of Melbourne), publicaron en la revista Intensive Care Medicine, “The ten pitfalls of lactate clearance in sepsis”, artículo que revisa los problemas del lactato como marcador de perfusión en el shock séptico, y que se convirtió en el tercer documento más descargado de la revista, según datos de la editorial, con 38 mil solicitudes (DOI: 10.1007/s00134-018-5213-x).

“Lo importante de este estudio es el cuestionamiento del lactato como marcador de perfusión, la herramienta más usada y recomendada por las guidelines. Lo que nosotros argumentamos es que es un marcador no específico de perfusión y tiene muchos determinantes que hacen que la interpretación del lactato sea compleja, y que por tanto perseguirlo como meta, es un error”, explica el doctor Hernández.

Esta interrogante fue la que condujo a los autores a diseñar un algoritmo de evaluación de perfusión del shock séptico mediante vías alternativas al lactato, entre ellas, la perfusión periférica evaluada por el tiempo de llene capilar. 

De hecho, estas consideraciones teóricas fueron evaluadas en un estudio clínico (ANDROMEDA-SHOCK), cuyos resultados se publicaron en la revista JAMA, con una gran repercusión reflejada en las más de 50 mil descargas del artículo desde su fecha de publicación en 2019. En él, se demostró la superioridad de la perfusión periférica evaluada por el tiempo de rellene capilar sobre el monitoreo del lactato, con una disminución absoluta de la mortalidad del 8,5%. Además, se evidenció una reducción en las disfunciones orgánicas y de las intervenciones terapéuticas (doi:10.1001/jama.2019.0071).

“El impacto de ambas publicaciones demuestra que la reanimación del shock séptico, guiada por el tiempo de rellene capilar, es una estrategia de futuro, sumándose su disponibilidad universal sin equipamiento alguno, y su rápida respuesta a los incrementos de flujo sistémico; lo que permite anticiparse con tratamientos más efectivos y acordes a la necesidad del paciente”, finaliza. 

Dr. Glenn Hernández Poblete

Dr. Glenn Hernández Poblete

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

57° Congreso Chileno de Enfermedades Respiratorias

congreso de enfermedades respiratorias, sociedad chilena de enfermedades respiratorias 03 Diciembre 2025

Un espacio de actualización, aprendizaje y discusión se llevará a cabo entre el 3 y 6 de diciembre en el 57° Congreso Chileno de Enf...

Destacado Galería Multimedia

Horizontes en salud respiratoria infantil

congreso chileno de neumología pediátrica, neumología pediátrica, natalia rivera, sociedad chilena de neumología pediátrica, enfermedades respiratorias infantiles 21 Octubre 2025

Con el fin de mejorar el cuidado de las enfermedades respiratorias infantiles, entre el 16 y 18 de octubre se realizó el XXI Congreso Ch...

Curso Anual de Avances en Cardiología: inicio

curso anual de avances en cardiología, fundación kaplan, universidad de valparaíso, rodrigo hernández, oneglio pedemonte 06 Octubre 2025

Un espacio de intercambio y actualización de conocimientos se vivió entre el 3 y 4 de octubre en el auditorio de la Fundación Kaplan e...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...