https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/la-diabesidad-en-chile.html
23 Abril 2018

Curso interdisciplinario

Revisarán tópicos de diabesidad en Chile

  • Dr. Marcela Díaz Cánepa

    Dr. Marcela Díaz Cánepa

La Fundación Lucas Sierra de Viña del Mar prepara actividad que revisará epidemiología y enfoques terapéuticos que se están utilizando para frenar esta problemática.

"La diabesidad en Chile como una catástrofe nacional", es el nombre que la Fundación Lucas Sierra de Viña del Mar eligió para sus 5º Jornadas de diabesidad, que se desarrollarán los días 4 y 5 de mayo en el Centro de Convenciones Reitz de la Ciudad Jardín.

La actividad, dirigida por la doctora Marcela Díaz Cánepa, endocrinóloga del Hospital Gustavo Fricke de Viña del Mar, se ha transformado en un curso de interés anual para los profesionales de salud de la Región de Valparaíso, quienes observan cómo la obesidad y sus enfermedades asociadas se han convertido en reales problemas de salud pública. 

“La diabesidad es un tema del que hemos venido preocupándonos hace bastantes años, sin obtener los resultados esperados, porque la prevalencia sigue aumentando en el tiempo. Sólo en Chile tenemos sobre un 12 por ciento de pacientes diabéticos, cuando en 2010 esa cifra estaba bajo el 10 por ciento. Y un 34 por ciento de nuestra población tiene sobrepeso. Los hábitos saludables han mejorado muy poco, lo único que ha tenido una baja es el tabaquismo”.

“Sentimos que se trata de una problemática que necesita de más capacitación para los equipos de salud, para ayudar a su prevención; y de políticas adecuadas, porque –a pesar de los esfuerzos- todavía falta un largo camino por recorrer, por eso debemos enfocar los esfuerzos en el trabajo multidisciplinario de todos los actores de la sociedad”, señaló la doctora Díaz. 

Este año, el enfoque de las jornadas será práctico e interactivo. “Queremos que nuestros asistentes interactúen con los expositores, qué nos cuenten sus experiencias, sus logros y fracasos para que, de esa manera, podamos llegar a reflexiones y conclusiones colectivas que nos ayuden a mejorar nuestro quehacer”.

“Nuestro objetivo es insistir en la gravedad de las cifras que estamos viendo; lo que significa a nivel nacional y mundial la sobrecarga de diabéticos y obesos; y hablar sobre nuevos tratamientos”. 

Dentro de los temas, la especialista destacó que se revisarán algunos tópicos novedosos, entre ellos “la metaobesidad como nuevo concepto más allá de lo metabólico; el hígado graso como marcador metabólico; los links moleculares de la obesidad a la diabetes; cuál es el rol actual de las incretinas en este tema; el uso de las bombas de insulina en Chile; los efectos cardiovasculares; y el control hormonal de la obesidad, los que serán abordados por un grupo de expertos nacionales”.

Este curso es patrocinado por la Sociedad Chilena de Endocrinología y Diabetes (Soched), el Hospital Dr. Gustavo Fricke, la Universidad de Valparaíso (UV) y la Fundación Lucas Sierra.

Si desea inscribirse o solicitar más información, puede contactarse con la Fundación Lucas Sierra llamando al teléfono (32) 2677857, o bien, enviando un correo electrónico a lucassierra@fundacionlucassierra.cl.

Dr. Marcela Díaz Cánepa

Dr. Marcela Díaz Cánepa

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...