Jornada de humanización en Clínica Santa María
El área de acompañamiento de enfermos, mostrará durante el 25 y 26 de octubre, los efectos positivos del valor de la compasión, tanto en el ejercicio de la medicina como en la recuperación de los pacientes.
Desde sus inicios, la medicina se ha basado en la relación tradicional médico-enfermo. Sin embargo, diversos factores han influido para que la práctica clínica se enfoque principalmente en el tratamiento de la enfermedad, relegando a segundo plano la individualidad del paciente.
Precisamente, a través de la humanización del ámbito de la salud, se busca centrarse nuevamente en la persona, en su plano físico y espiritual, entendiendo el estado de vulnerabilidad en el que se encuentra. Valores como la compasión, solidaridad u honestidad, ayudarían a lograr este objetivo.
Conscientes del gran aporte que tiene la promoción de la humanización en el ámbito de la salud, Clínica Santa María realizará el próximo jueves 25 de octubre la VI Jornada de Humanización en Salud, “La fuerza de la compasión. Pasos hacia una clínica compasiva”.
El doctor Mario Marchant, coordinador de la unidad de humanización y enfermos de la institución, señala que, para esta jornada, el tema a tratar será la compasión. Habilidad vigente y siempre necesaria que deben tener los profesionales
“La compasión significa llevar la empatía a la acción. El enfermo está inserto en un entorno que incluye a todo el equipo de salud. Es una relación de personas. En esta versión, lo que buscamos como equipo de humanización y acompañamiento, es que nuestros compañeros de trabajo tengan este concepto, que no estén atendiendo a la enfermedad, sino a un individuo con todas sus dimensiones: social, emocional, valórico y espiritual”.
La sexta versión tendrá como invitado especial al psicólogo clínico de la Universidad Católica y experto en terapias fundadas en este valor, Sr. Gonzalo Brito. El profesional, ahondará en los efectos positivos que tiene el inculcar esta práctica en salud.
“Los efectos positivos son conocidos y están comprobados científicamente”, añade el doctor Marchant. Entre ellos destaca el entendimiento global de la patología, la mayor adherencia a los tratamientos y el compromiso que adquiere todo el equipo tratante.
A diferencia de versiones anteriores, este año se incluirán talleres, donde se conocerán prácticas y herramientas que permitan entrenar la compasión. Además, los servicios de atención al cliente y banco de sangre, presentarán una manifestación de cómo ellos ven la humanización y aplican la compasión en sus lugares de atención.
El curso de carácter gratuito se dictará en dos jornadas los días 25 y 26 de octubre en el auditorio principal.
Para mayor información, visite nuestra Agenda de Eventos.
Temas Relacionados

Dr. Mario Marchant