Invitan a congreso de medicina interna 2018
Los doctores Gilberto González, presidente de la Sociedad Médica de Santiago y Javiera Donoso, secretaria ejecutiva, realizaron una convocatoria para inscribirse en este tradicional encuentro que se realizará los días 25, 26 y 27 de octubre.
La medicina interna es la especialidad que se ocupa de la atención integral del adulto enfermo, enfocada en el diagnóstico, prevención y tratamiento no quirúrgico de las patologías que afectan a los órganos y sistemas internos del cuerpo. Utiliza herramientas de juicio clínico, criterio, conocimiento y experiencia para detectar el origen de alguna dolencia o patología en particular, y en ello radica la importancia de mantenerse actualizado.
Bajo esta premisa los doctores Gilberto González, presidente de la Sociedad Médica de Santiago, y Javiera Donoso, secretaria ejecutiva del congreso 2018, conversaron con SAVALnet respecto a los propósitos de esta nueva versión, las temáticas a abordar, y la presencia de destacados conferencistas internacionales.
Respecto a los objetivos, el doctor González aseguró que “este encuentro es el evento magno de la medicina interna en Chile, en el que internistas, médicos generales y en formación se reúnen con el propósito de actualizar sus conocimientos, revisar la información del último año y acercarse a los trabajos de investigación de las distintas universidades y hospitales del país. Este año hemos acuñado como lema: Realidad, evidencia y perspectiva, ya que queremos que los tópicos se revisen desde la evidencia de la literatura, pero también conocer cómo se viven en la práctica cotidiana, y ver qué cosas podemos proyectar a partir de estas miradas”.
A ello la doctora Donoso sumó que “si bien el objetivo siempre es actualizar, este año quisimos darle mayor énfasis a patologías que nos parecen importantes de abordar, pues han experimentado una tremenda evolución, entre ellas la medicina intensiva y la medicina de urgencia, que es donde la mayoría de los médicos más jóvenes hoy se encuentran trabajando”.
Hasta el momento, se ha confirmado la participación de tres invitados extranjeros, dos de ellos de Argentina: los doctores Alberto Lorenzatti, cardiólogo especialista en lípidos y María Salome Pilheu, vicepresidenta de la Sociedad de Medicina Interna de Buenos Aires. A ellos se suma el doctor Munir Hazbun, médico chileno quien ha realizado su carrera profesional en Estados Unidos, y quien participó en la atención del primer caso de ébola de ese país.
En relación a los talleres, se realizará uno sobre ventilación mecánica no invasiva y otro sobre arritmias. “También, y a modo de innovación, este año el Centro de Simulación de la Universidad Católica nos apoyará con talleres de procedimiento de accesos vasculares y otro de técnicas de punción de líquidos. Estas instancias son muy enriquecedoras, sobre todo para los médicos de atención primaria y de hospitales de zonas más alejadas”, destacó la doctora Donoso.
Por último, el doctor González enfatizó en la importancia de generar consenso respecto a la toma de decisiones en situaciones complejas, tal como lo han hecho en ocasiones anteriores, como por ejemplo el uso medicinal de la marihuana, la formación profesional en el extranjero y la práctica en Chile, y este año la objeción de conciencia. “Tema que es relevante no solo desde la perspectiva de la Ley de aborto, sino que ahora también se ha iniciado una discusión en cuanto a la eutanasia: situación que a nosotros como internistas nos atañe. La actualización de estos y otros temas es muy importante porque así todos vamos creciendo en nuestra práctica profesional”.
Las inscripciones se encontrarán abiertas a partir del día 1 de julio a través del sitio web de la Sociedad Chilena de Medicina Interna: www.smschile.cl/.

Dres. Javiera Donoso y Gilberto González