Investigación joven en neuropatologías
Grupo multidisciplinario de científicos entrenó a profesionales de destacadas universidades y centros de investigación de América Latina y el Caribe.
Estudiantes de postgrado de destacadas universidades y centros de investigación de toda América y el Caribe participaron en el Latin American Training Program (LATP) que, por primera vez, se realizó en Chile.
La versión 2018 de este evento científico, titulada “De las moléculas al comportamiento: la búsqueda de nuevos tratamientos de neuropatologías”, fue organizada por la Asociación de Neurociencia de Estados Unidos, la Fundación Grass, IBRO Research Organization y el Centro Interdisciplinario de Neurociencia (CINV) de la Universidad de Valparaíso (UV), como institución anfitriona.
El intenso programa de actividades reunió a los mejores académicos de toda la región y el mundo, quienes proporcionaron a jóvenes científicos capacitación en el campo de la neurociencia a través de clases de alta calidad en más de 60 conferencias y extensas jornadas de trabajo en laboratorio.
“Este curso reveló que el CINV tiene un muy buen equipo multidisciplinario de investigadores en el área de la neurociencia, cuyas líneas de estudio van desde la molécula hasta el comportamiento, incluyendo las enfermedades. Esto nos permitió formular una propuesta competitiva para adjudicarnos la organización del encuentro en Chile”, destacó el director del encuentro científico, Juan Carlos Sáez, subdirector del CINV y profesor del Instituto de Neurociencia de la UV.
“Creo que es un buen reflejo de lo que el CINV proyecta desde la Universidad de Valparaíso, porque hubo mucho interés por asistir, se recibieron más de 150 postulaciones y sólo clasificaron 15 jóvenes investigadores, quienes vivieron una experiencia única tanto en el plano académico como personal”, sostuvo el profesional.
“Esto de interactuar con distintos científicos, de diferentes partes del mundo y sobre variados temas fue enriquecedor, la verdad es que fue muy movido”, señaló Lucas Bayonés, estudiante del programa de doctorado en biología de la Universidad de Buenos Aires.
