Investigación en obstetricia y ginecología
Académicos y estudiantes compartieron novedades en violencia sexual en la mujer, prolapso de órganos pélvicos, y correlación entre radiación solar y hospitalizaciones por diabetes mellitus gestacional.
La División de Obstetricia y Ginecología de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica realizo su "IV Jornada de investigación", instancia que contó con la participación de docentes, residentes e investigadores, quienes profundizaron sobre los recientes estudios realizados por la Unidad los retos que han enfrentado en materia de investigación y futuros desafíos.
En la oportunidad se presentaron 30 trabajos en los que destacaron tópicos sobre programas de acogidas a mujeres víctimas de violencia sexual, la recurrencia asintomática del prolapso de órganos pélvicos, y la correlación de la radiación solar y las hospitalizaciones por diabetes mellitus gestacional, entre otros.
En relación al prolapso genital, se destacó que se trata de un problema bastante recurrente, que afecta entre un 43 y 76% de la población femenina, siendo uno de sus principales problemas la alta tasa de recurrencia que se presenta post tratamiento quirúrgico. Debido a esta realidad, instancias como estas se hacen necesarias para poder dar a conocer y profundizar en nuevas técnicas operatorias que buscan como objetivo mejorar los resultados a largo plazo para este tipo de pacientes.
La doctora Paola Casanello, encargada de la comisión de investigación de la División, aprovechó la instancia para promover la exploración en temas que representan una oportunidad para los residentes, tal como la ginecología en el adolescente y el parto prematuro: áreas que aun no ha sido profundizadas dentro de la unidad docente.
“Nos destacamos- pese a que somos pocos académicos- por ser una de las divisiones que más publica dentro de la Facultad de Medicina; es realmente notable nuestra productividad, y ahora nuestros objetivos radican principalmente en fortalecer nuestra colaboración tanto interna como externa, así como la formación de nuestros becados en investigación”, aseguró la doctora Casanello.
Por último, la directiva hizo hincapié en el propósito de esta cuarta jornada, la cual pretende ser un espacio donde los académicos puedan colaborar entre ellos y ampliar sus redes de contacto con investigadores de otros departamentos, como los de neonatología, endocrinología y nutrición, en los que se puedan generar nuevos proyectos.
