https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/intercambio-academico-que-traspasa-fronteras.html
05 Septiembre 2018

En Valparaíso:

Intercambio académico que traspasa fronteras

  • Académicos de Clínica Mayo durante visita a Hospital Eduardo Pereira

    Académicos de Clínica Mayo durante visita a Hospital Eduardo Pereira

Delegación multidisciplinaria de especialistas de Clínica Mayo visitó Hospital Eduardo Pereira para conocer trabajo de su Servicio de Medicina e intercambiar experiencias. 

Un equipo de destacados especialistas de la Clínica Mayo de Rochester visitó el Hospital Eduardo Pereira de Valparaíso, campo clínico de la Escuela de Medicina de la Universidad de Valparaíso (UV), con el propósito de conocer el trabajo del Servicio de Medicina, la atención que reciben los pacientes del sistema público e intercambiar experiencias sobre patologías complejas con docentes, becados e internos.

La iniciativa se realizó como parte de la XI Cumbre de Educación Médica que organizó la Escuela de Medicina UV con el respaldo de Clínica Bupa Reñaca, encuentro académico que fomenta la promoción de conocimientos y que permitió, por cuarta vez, que facultativos extranjeros observan las prácticas médicas efectuadas por sus colegas porteños. 

La delegación estadounidense fue encabezada por el doctor Scott Wrigth, quien por más de dos décadas mantiene una estrecha relación con la medicina chilena. Él guío a sus colegas Jorge Brenes-Salazar, Lori Blauwet, Ana Casanegra, Christopher McLeod y John Miles durante la visita por uno de los centros pioneros en el ámbito de las cirugías torácicas, tanto en Chile como en Latinoamérica.

Acompañados por los doctores Mónica Cevallos Picó, subdirectora del Hospital Eduardo Pereira de Valparaíso; Alberto Botto Oakley, jefe del Servicio de Medicina Interna del recinto asistencial; Rienzi Díaz Navarro, jefe del Departamento de Medicina Interna de la Escuela de Medicina de la UV, junto a profesores e internos, visitaron a pacientes sometidos a cirugía y analizaron casos clínicos, así como las fortalezas y debilidades que presentan estos recintos en diversas materias.

“Este es el cuarto que recibimos en el HEP a los cardiólogos de la Clínica Mayo. Como siempre, ha sido una experiencia muy enriquecedora para nuestros especialistas, internos de medicina y becados de primer año de medicina interna de la Universidad de Valparaíso”, destacó el doctor Botto. 

“Nuestro hospital es un centro asistencial-docente y bajo esta mirada estamos siempre preocupados de entregar la mejor formación académica. Escuchar lo que ellos hacen y darnos cuenta que nuestros conocimientos y nuestros criterios clínicos son similares, nos deja muy contentos. Por supuesto, hay una diferencia significativa en cuanto a los recursos tecnológicos, sin embargo, ellos hacen hincapié en que la clínica es lo más importante”.

“Nuestras visitas quedan muy satisfechos con esta actividad, se van muy alentados por el entusiasmo e interés que demuestran los alumnos y siempre tienen palabras de estímulo sobre la importancia de la constancia en el aprendizaje y el valor de los pacientes como personas y no como objetos de estudio, una máxima de la práctica médica. Algo que nos une e identifica a todos los médicos es el amor por la profesión y el respeto por el paciente y sus familias”. 

Académicos de Clínica Mayo durante visita a Hospital Eduardo Pereira

Académicos de Clínica Mayo durante visita a Hospital Eduardo Pereira

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...