https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/innovacion-en-manejo-de-adenocarcinoma-renal.html
06 Agosto 2019

Innovación en manejo de adenocarcinoma renal

En el Hospital de Linares se han intervenido quirúrgicamente a nueve pacientes, tras la implementación del programa de nefrectomía parcial laparoscópica.

La hipertensión arterial, tabaquismo, obesidad y la vida sedentaria son los principales factores de riesgos del cáncer renal, patología que en Chile suma aproximadamente 900 nuevos casos al año. Su diagnóstico es complejo al no presentar síntomas en sus estadios iniciales y en el país representa alrededor del 3% de todos los tipos de cáncer en el adulto, siendo más común en hombres entre los 50 y 70 años de edad.

Es una enfermedad poco frecuente en menores de 45 años y en estos casos su aparición se explica por motivos genéticos. En 2012 y con tendencia al alza, el Ministerio de Salud contabilizó 770 personas fallecidas por cáncer de células renales o adenocarcinoma renal, cuadro originado en el revestimiento de los túbulos del riñón. Especialistas sostienen que, al tratarse de un cáncer que muestra signos solo en etapas intermedias y avanzadas, la prevención y diagnóstico oportuno son claves. 

Pese a ser el que muestra mayor letalidad en oncología urológica, si es detectado de forma temprana, el cáncer renal puede ser abordado mediante una cirugía denominada nefrectomía -radical o parcial-, la que se realiza vía laparoscópica y con pronóstico favorable. 

A fines de 2018, el Hospital de Linares dio inicio a un programa de nefrectomía parcial laparoscópica, el cual a siete meses de su implementación fue bien evaluado en el contexto de la incorporación de la patología a las garantías explícitas en salud (GES).

“En el manejo del cáncer de células renales, la cirugía es el único tratamiento curativo disponible. En la actualidad, la nefrectomía abierta ha ido dejando paso a técnicas mínimamente invasivas como la cirugía radical laparoscópica y la nefrectomía parcial. Estas técnicas muestran eficacia, seguridad y resultados oncológicos similares a la operación abierta, evitando grandes incisiones, menos dolor, menor sangrado, menor tiempo de estadía hospitalaria y reintegro laboral precoz, lo que representa un muy buen futuro para nuestros pacientes”, comentó el doctor Nelson Muñoz Uslar, urólogo del recinto asistencial de la Región del Maule.

Hasta el momento han sido operados nueve pacientes, todos de forma exitosa. Varios procedimientos contaron con el apoyo del doctor Roberto Vílchez Páez, experto del Instituto Nacional del Cáncer y del Hospital San José.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...