Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/infraestructura-y-logistica-contra-el-cancer.html
03 Mayo 2019

Infraestructura y logística contra el cáncer

En Concepción se levantará un Centro Oncológico Ambulatorio de alta calidad, orientado a la prevención, diagnóstico precoz, tratamiento y cuidados paliativos.

En la Región del Biobío el cáncer es la segunda causa de muerte, de acuerdo a estadísticas del Ministerio de Salud. El cuadro oncológico que más afecta a las mujeres es el de mama, con un 12,7 por ciento, seguido por el de estómago, que llega al 12,5%. En tanto, en los hombres el cáncer más frecuente es el de estómago (24,6%) y luego el de próstata (18,8%).

En mayor o menor medida las cifras se repiten a nivel país, lo que obliga, en el marco del Plan Nacional de Cáncer, a implementar iniciativas para bajar la incidencia, morbilidad y mortalidad, relacionada con tumores malignos, mediante estrategias de prevención, diagnóstico precoz, tratamiento oportuno y cuidados paliativos.

En este contexto, en Concepción se anunció la construcción de un Centro Oncológico Ambulatorio, el cual estará emplazado en dependencias del ex Hospital Traumatológico. El futuro edificio es parte de un proyecto que contempla otros cinco establecimientos de alta complejidad ubicados en distintas ciudades de Chile, destinados a dotar al país de una mayor infraestructura y logística para enfrentar de manera más sólida y contundente a la enfermedad.

“Será un centro del más alto nivel, con la mejor tecnología diagnóstica y de tratamiento. Atenderá tanto a niños como a adultos de toda la macrozona, que comprenderá desde la Región de Ñuble hasta Araucanía Norte, lo que se traducirá en un beneficio concreto para más de dos millones de usuarios”, aseguró el director del Servicio de Salud Concepción, doctor Carlos Grant del Río.

Durante septiembre la etapa de estudio y diseño del Centro Oncológico Ambulatorio debería estar finalizada, para luego licitar la obra e iniciar los trabajos en 2020, con un plazo de ejecución de dos años, tras la adjudicación del proyecto. Se estima que la inversión bordeará los 30 mil millones de pesos.

Temas Relacionados

Infraestructura y logística contra el cáncer

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

57° Congreso Chileno de Enfermedades Respiratorias

congreso de enfermedades respiratorias, sociedad chilena de enfermedades respiratorias 03 Diciembre 2025

Un espacio de actualización, aprendizaje y discusión se llevará a cabo entre el 3 y 6 de diciembre en el 57° Congreso Chileno de Enf...

Destacado Galería Multimedia

Horizontes en salud respiratoria infantil

congreso chileno de neumología pediátrica, neumología pediátrica, natalia rivera, sociedad chilena de neumología pediátrica, enfermedades respiratorias infantiles 21 Octubre 2025

Con el fin de mejorar el cuidado de las enfermedades respiratorias infantiles, entre el 16 y 18 de octubre se realizó el XXI Congreso Ch...

Curso Anual de Avances en Cardiología: inicio

curso anual de avances en cardiología, fundación kaplan, universidad de valparaíso, rodrigo hernández, oneglio pedemonte 06 Octubre 2025

Un espacio de intercambio y actualización de conocimientos se vivió entre el 3 y 4 de octubre en el auditorio de la Fundación Kaplan e...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...