En Clínica Integral Rancagua:
Incorporan técnica para tratamiento de cáncer cutáneo
El doctor Juan Camilo Castro Ayala, dermatólogo oncólogo del recinto asistencial conversó con SAVALnet sobre esta cirugía compleja, pionera en la Región de O’Higgins.
Clínica Integral es uno de los centros de salud privados más importantes de la Región de O’Higgins, dedicado al diagnóstico y recuperación de la salud de las personas, privilegiando la calidez y humanidad en la atención; la gestión e innovación de sus procesos y mejora continua; la renovación tecnológica; la capacitación de sus profesionales; y la docencia e investigación.
En ese contexto, hace dos meses incorporaron una técnica avanzada, precisa y efectiva para tratar del cáncer de piel, que se caracteriza por ser mínimamente invasiva con un alto índice de curación y un óptimo resultado estético y funcional: la cirugía de Mohs.
“La cirugía micrográfica de Mohs es una técnica quirúrgica especializada para el tratamiento del cáncer de piel. Utiliza secciones congeladas para un control microscópico preciso de los márgenes y ofrece índices de curación superiores a las opciones tradicionales de tratamiento. Está indicada para carcinoma basocelular, carcinoma escamocelular, melanoma lentigo maligno, dermatofibrosarcoma protuberans y fibroxantoma atípico”, destacó el doctor Juan Camilo Castro Ayala, dermatólogo oncólogo del recinto asistencial
A juicio del especialista, este tipo de cirugía puede contribuir a la mejora de la calidad de vida de paciente “ahorrando tejido sano, lo que favorece la cirugía reconstructiva que sigue posterior a la cirugía de Mohs”.
Si bien aún se siguen abordando casos con cirugía convencional para algunas localizaciones, “retirando el tumor sin estudio de anatomía patológica, en el rostro se prefiere ahorrar tejido y extirpar los tumores de alto riesgo según su clasificación histología”, agregó el profesional.
Sobre la realidad y prevalencia del cáncer de piel en la Región de O'Higgins, el doctor Castro señaló que “no contamos con datos exactos, pero la realidad y el quehacer diario nos está indicando que, por ser una región con altos índices ultravioleta, cada vez estamos viendo más tumores de piel”.
“El cáncer de piel es el tumor más frecuente en el ser humano y el carcinoma basocelular, uno de los más comunes. Sólo en Estados Unidos la incidencia se estima que es 900 mil hasta 1.2 millones de casos, de los cuales 75 por ciento corresponde a este subtipo”, puntualizó.

Dr. Juan Camilo Castro Ayala