https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/incorporan-cirugia-endoscopica-de-columna.html
27 Julio 2018

Incorporan cirugía endoscópica de columna

Recinto de Concepción es el primero del sector público en implementar el procedimiento, que ofrece una serie de ventajas a los pacientes con hernias del núcleo pulposo.

El Hospital Traumatológico de Concepción implementó una novedosa técnica para el abordaje de las hernias del núcleo pulposo (HNP), procedimiento que, al ser mínimamente invasivo, acelera el proceso de recuperación de los pacientes y disminuye los efectos secundarios.

Se trata de la cirugía endoscópica de columna, operación que se lleva a cabo mediante pequeñas incisiones, a diferencia de la intervención que se realizaba anteriormente, a columna abierta y con anestesia general para acceder a la hernia y extraerla junto con el disco intervertebral afectado. La rehabilitación tardaba varios meses.

“A  través de una incisión de diez milímetros insertamos un endoscopio hasta la columna, permitiendo una visualización directa del disco intervertebral y las raíces nerviosas, con un mínimo efecto adverso a las estructuras circundantes”, explicó el traumatólogo Roberto Leal, jefe del equipo de Columna del recinto asistencial, el primero del sector público en incorporar esta cirugía.

“Trabajamos con imágenes emitidas mediante la visualización directa del endoscopio, a una pantalla de alta definición, lo que nos ofrece una técnica de realidad aumentada en el quirófano. Mediante el dispositivo se introduce el instrumental que permite efectuar la cirugía”.

El núcleo pulposo es una estructura de tejido blando que se ubica al interior del anillo fibroso que forman los discos intervertebrales. La hernia se presenta cuando el núcleo pulposo se desplaza por fuera del anillo que forma el límite del disco, comprimiendo la médula espinal y las raíces nerviosas que salen de ella. Se produce por un desgaste natural, comprometiendo en ocasiones la movilidad de las extremidades inferiores y generando dolor.

La cirugía es indicada para pacientes jóvenes, atletas y adultos mayores, por el menor daño de los tejidos y la recuperación precoz. Además, en algunas personas con estenosis foraminal es posible realizar una descompresión de la raíz nerviosa mediante endoscopía.

“El procedimiento, que se realiza con anestesia local, con mínimo trauma de los tejidos, permite conservar la musculatura vertebral y ligamentos, con menos riesgo de inestabilidad y formación de cicatrices. Los pacientes presentan menos dolor post operatorio y requieren menos analgesia tras salir de pabellón, lo que acelera la rehabilitación”, detalló el doctor Leal.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....