Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/inactividad-fisica-tendencia-al-alza-a-nivel-nacional.html
08 Enero 2019

Inactividad física: tendencia al alza a nivel nacional

La encuesta de hábitos de actividad física 2018 del Ministerio del Deporte, evidenció que solo un 20% de la población chilena realiza ejercicio por más de 75 minutos a la semana.

El ejercicio, en base a las definiciones que establece la OMS, es una actividad intencional y planificada, estructurada y realizada de manera regular, que se practica en base a objetivos definidos previamente. Dentro de estos, puede estar mejorar la resistencia cardiovascular y respiratoria, resistencia muscular, flexibilidad y velocidad, y que, en consecuencia, mejora el estado de salud de las personas. 

Según los últimos resultados otorgados por la “Encuesta de hábitos de actividad física y deporte” en población mayor a 18 años del Ministerio del Deporte 2018, la falta de ejercicio es lo que está aumentando dentro de este amplio grupo etario. 

El documento, consideró la opinión de 6.051 personas de 18 años y más, entre octubre y noviembre de 2018, tomando como variables sexo, edad, localización urbana o rural y nivel socioeconómico. Es así como se evidenció que cerca del 20% de la población es medianamente activa o inactiva y que 8 de cada 10 jóvenes no practica ningún tipo de actividad física en base a recomendaciones de la OMS. 

Entre las razones, está la falta de tiempo (50,7%), argumento que se ha mantenido estable desde la última medición en 2015. Los encuestados señalaron que prefieren dedicar ese período a otras tareas como ver televisión (20,7%). En tanto, quienes sí practican algún tipo de actividad física, lo hacen por entretención y, en segundo lugar, para mejorar su salud.

Al igual que en la medición de 2015, habría diferencias entre hombres y mujeres, siendo los primeros más activos (54,7%) y quienes más espacio a la semana le dedican a esta. A la práctica de ejercicio, además se relacionaría el nivel socioeconómico. Los sectores ABC1 y C2, aparecen como uno de los más activos con un 48% de participación y el segmento más bajo el E, con un 17,5%, tendencias que se han mantenido estables desde 2006. 

La inactividad física representa el cuarto factor de riesgo a nivel mundial. Constituye una de las causas en el 25% de los casos de cáncer de mama y colon, así como en el 27% de los casos de diabetes. Por esta razón, se recomienda a la población sobre 18 años ejercitarse durante 150 minutos como mínimo a la semana, en ejercicios que pueden ir de intensidad leve a moderada y 75 minutos si estos son intensos; para obtener mayores beneficios, sugieren, fortalecer los grandes grupos musculares. Una medida que bien podría ayudar a reducir los índices de enfermedades no trasmisibles, señalan.

La ministra del Deporte, Paulina Kantor, señaló que uno de los objetivos de la entidad es fomentar una cultura deportiva y que su práctica sea sistemática y de carácter recreativo. “Este diagnóstico nos confirma que debemos facilitar el acceso a la actividad física, democratizar el deporte y aprovechar los espacios públicos con una buena oferta de actividades. Es ahí donde se concentra la mayor parte de la práctica deportiva”.

Inactividad física: tendencia al alza a nivel nacional

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

57° Congreso Chileno de Enfermedades Respiratorias

congreso de enfermedades respiratorias, sociedad chilena de enfermedades respiratorias 03 Diciembre 2025

Un espacio de actualización, aprendizaje y discusión se llevará a cabo entre el 3 y 6 de diciembre en el 57° Congreso Chileno de Enf...

Destacado Galería Multimedia

Horizontes en salud respiratoria infantil

congreso chileno de neumología pediátrica, neumología pediátrica, natalia rivera, sociedad chilena de neumología pediátrica, enfermedades respiratorias infantiles 21 Octubre 2025

Con el fin de mejorar el cuidado de las enfermedades respiratorias infantiles, entre el 16 y 18 de octubre se realizó el XXI Congreso Ch...

Curso Anual de Avances en Cardiología: inicio

curso anual de avances en cardiología, fundación kaplan, universidad de valparaíso, rodrigo hernández, oneglio pedemonte 06 Octubre 2025

Un espacio de intercambio y actualización de conocimientos se vivió entre el 3 y 4 de octubre en el auditorio de la Fundación Kaplan e...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...