https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/impulsan-diseno-de-estrategias-sistemicas-para-el-adulto-mayor.html
20 Septiembre 2016

Impulsan diseño de estrategias sistémicas para el adulto mayor

  • Mg. Angélica Hernández Moreno

    Mg. Angélica Hernández Moreno

La Universidad de La Frontera busca reforzar la eficiencia, calidad, equidad y solidaridad en la tercera edad, a través de su diplomado en gerontología social y geriatría.

“La población de adultos mayores ha crecido mucho, pero además ha aumentado cualitativamente el modo de pensar y ser de los adultos mayores. Los desafíos que tenemos como sociedad para ser más inclusivos, respetar derechos y generar programas pertinentes, van de la mano con este diplomado, donde nuestros profesionales tienen que ser capaces de diseñar, implementar y desarrollar nuevas estrategias para enfrentar esta materia”. Así explicó Angélica Hernández Moreno el contexto social y académico en el cual se dicta el diplomado en gerontología social y geriatría de la Universidad de La Frontera.

La profesional, docente del Departamento de Salud Pública de la casa de estudios superiores de Temuco, es la directora del programa de especialización que, recientemente, inició con quince estudiantes su cuarta versión. El diplomado se desarrolla con un enfoque interdisciplinario para la salud de los adultos mayores, con la participación de un equipo de expertos en el área. 

La gerontología social es el campo del conocimiento que estudia la vejez y el envejecimiento de una población, mientras que la geriatría se centra en las enfermedades asociadas a la vejez y al tratamiento de las mismas. “Nuestro país necesita de especialistas que fortalezcan las intervenciones con estrategias sistémicas para atender los problemas de la población adulta mayor y desarrollar los principios de eficiencia, calidad, equidad y solidaridad a favor de este grupo”, agregó la nutricionista.

La nueva cohorte del diplomado está compuesta por estudiantes que provienen de Chiloé, Cañete y comunas de la Región de la Araucanía, como Temuco, Pucón, Victoria, Nueva Imperial y Gorbea, entre otras. La mayoría de ellos son kinesiólogos, terapeutas ocupacionales, nutricionistas, enfermeras y trabajadores sociales.

Mg. Angélica Hernández Moreno

Mg. Angélica Hernández Moreno

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XV Curso Fronteras de la Cardiología

24 Julio 2025

El encuentro considera talleres en electrofisiología, simulación e imágenes cardíacas. También se realizarán jornadas de enfermerí...

Destacado Galería Multimedia

Pediatría desde una mirada integral

03 Junio 2025

Compromiso de conciencia, status convulsivo, agitación psicomotora, anorexia nerviosa, tratamiento quirúrgico de quemados, manejo de po...

Actualidad y desafíos en ORL

29 Mayo 2025

El Primer Simposio de Otorrinolaringología de La Araucanía y Los Ríos, realizado en Pucón, abordó temas como patología y cirugía n...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....