Importancia de la salud gingival
Docentes y estudiantes de odontología de la Universidad de Valparaíso apoyaron campaña promovida por la Sociedad de Periodoncia de Chile.
La alteración del equilibrio de las bacterias que habitan en la boca y la acumulación de placa bacteriana pueden producir inflamación y sangrado de las encías, dando lugar a enfermedades que se manifiestan sobre dientes o implantes dentales.
En Chile, aproximadamente cuatro de cada 10 niños en edad preescolar tienen gingivitis y, aproximadamente, siete de cada 10 adolescentes presentan algún signo incipiente de periodontitis, cifra que aumenta con la edad hasta llegar a casi el 10% en los adultos mayores.
“La salud gingival es un tema que preocupa a las autoridades y especialistas del país, ya que, de acuerdo con la última encuesta nacional de salud oral, el 93,4% de los adultos mayores de 35 años y el 97,5% de los mayores de 65 años presentan daño severo o destrucción del soporte dentario, como consecuencia directa de patologías que afectan a las encías”, comentó la doctora Marión Arce Paniagua, docente de la Facultad de Odontología UV.
Entre las más conocidas figuran la gingivitis y periodontitis, aunque también son habituales los abscesos periodontales, las úlceras necrosantes, las enfermedades peri-implantarias y las asociadas a lesiones endodónticas.
Ante esta realidad –y por segundo año consecutivo- docentes y estudiantes de la Facultad de Odontología UV se sumaron a la “Semana de la salud de la encía”, una campaña impulsada desde 2014 por la Federación Europea de Periodoncia y liderada en nuestro país por la Sociedad de Periodoncia de Chile, la Sociedad Chilena de Salud Pública Odontológica y la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile.
El objetivo de esta iniciativa es reforzar el mensaje de autocuidado, debido al gran impacto que la salud periodontal tiene sobre la calidad de vida, principalmente, porque afecta la salud oral, alimentación, estética, autoestima y salud general de los pacientes.
En ese contexto, la UV desarrolló una serie de actividades de difusión y un operativo especial de atención, el cual benefició a un centenar de niños, jóvenes, adultos y adultos mayores de la comuna.
Cabe señalar que, si bien toda periodontitis comienza como gingivitis, no todas ellas terminan en periodontitis. El avance de las enfermedades de las encías está determinado por la técnica y frecuencia de la higiene bucal, el acceso a atención dental y otros factores entre ellos el tabaquismo, diabetes, obesidad y osteoporosis.
