Hospital psiquiátrico firma convenio para potenciar arte terapia
Institución de salud porteña suscribió alianza colaborativa con la Corporación Cultural de Viña del Mar.
El Hospital del Salvador de Valparaíso firmó un importante convenio de colaboración con la Corporación Cultural de Viña del Mar con el fin de promover actividades artísticas y culturales para mejorar la calidad de vida y autorrealización, tanto de usuarios con diagnóstico en salud mental como de trabajadores de la institución.
Con la iniciativa se busca realizar muestras artísticas, potenciar terapias a través del arte, coordinar invitaciones, apoyar logística y comunicacionalmente con un marcado enfoque en la inclusión y en el arte como un derecho de todas las personas.
Para el psicólogo Rafael de la Maza Palacios, director del Hospital del Salvador, este convenio significa “un gran avance en una línea de trabajo que venimos realizando desde hace algún tiempo, porque forma parte de una estrategia institucional de vinculación con el medio, con el fin de atraer recursos en beneficio de toda la comunidad hospitalaria y de la que vive y coexiste entorno al establecimiento”.
“Hemos abierto espacios para el desarrollo de estas estrategias terapéuticas, como el arte terapia, en beneficio de nuestros usuarios y funcionarios. Por lo tanto, con esta alianza avanzamos en participación y ejercicio de derechos de nuestros usuarios para apropiarse de los espacios culturales y recreativos que ofrece nuestra región y nuestro establecimiento”.
Por su parte, Luis Bork Vega, presidente de la Corporación Cultural de Viña del Mar, destacó que para la institución resulta tremendamente satisfactorio “formar parte de este recinto. En este espacio conviven personas que tienen sueños, anhelos y tristezas y el arte es la mejor expresión de creación de todas las personas, sin exclusión, y se da en plenitud”.
“Como Corporación Cultural de Viña del Mar, con más de 50 años de existencia, suscribir esta alianza alimenta el sueño de que el arte es el único idioma que permite encontrarse a todos los hombres”, agregó.
Este convenio está a la vanguardia del enfoque comunitario en salud mental, ya que significa poner en valor el arte como apoyo fundamental para los procesos terapéuticos de las personas.
En este sentido, para el profesor de historia del arte y gerente de la Corporación Cultural de Viña, Jorge Salomó Flores, con este trabajo conjunto “se atenderá a un segmento de la sociedad que siempre ha estado un poquito postergada y, por lo tanto, llegar culturalmente a las personas que tienen necesidades de salud mental, entregarles más seguridad y cariño, a través de esto, tiene mucho significado”.
“No me cabe duda, enfatizó el profesor Salomó, que crear un espacio artístico en un lugar generalmente de terapia, de medicina y poder crear este vínculo, nos permitirá lograr el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas a través del arte, la cultura, la creación, la estética y la belleza de manera plena”, puntualizó.

Sres. Luis Bork, Rafael de la Maza y Jorge Salomó
