Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/hospital-de-temuco-implementa-tavi.html
26 Julio 2022

Hospital de Temuco implementa TAVI

Un equipo multidisciplinario llevó a cabo por primera vez un implante valvular aórtico percutáneo en el recinto asistencial de la Región de la Araucanía.

Un importante avance se materializó en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena (HHHA) de Temuco luego que un equipo de cirujanos realizara por primera vez en el recinto asistencial un implante valvular aórtico percutáneo (TAVI, por sus siglas en inglés).

“Para llevar a cabo esta técnica se requiere planificación de distintos equipos como cardiólogos clínicos e intervencionistas, médicos especializados en imágenes, cirujanos cardíacos, enfermeros y TENS”, comentó el doctor Luis Quiñiñr Salvaticci, jefe del Servicio de Cardiología. “Llevar a cabo con éxito este procedimiento nos pone al mismo nivel de otros centros de referencia en el país”, sostuvo Mauricio Soto Vásquez, jefe técnico de la Unidad de Paciente Crítico.

La implementación de TAVI a la cartera de prestaciones del hospital de la Región de la Araucanía termina con las derivaciones y permite que los pacientes de la Macro Red Extremo Sur del país accedan a este sin la necesidad de viajar a Concepción o Santiago.

Para la subdirectora médica Virginia Iturrieta González, “esto se traduce en un beneficio para las personas en lista de espera. Con este dispositivo, además, el tiempo de recuperación es menor en comparación a una cirugía de corazón abierto convencional pudiendo así estrechar las brechas de resolución, sobre todo para los mayores de 75 años”.

El procedimiento es utilizado en el abordaje de la estenosis aórtica, enfermedad caracterizada por el estrechamiento de la válvula aórtica, una de las cuatro que controlan el flujo de la sangre en el corazón dificultando su paso. Como consecuencia, el órgano debe ejercer un mayor esfuerzo para bombear el volumen suficiente del líquido al organismo a través del conducto reducido.

Sus principales síntomas son disnea, angina y síncope. Si no es abordada de forma oportuna puede conducir a insuficiencia cardíaca, infección grave e incluso muerte súbita.

La tasa media de supervivencia es de 50% a los dos años desde la aparición de la sintomatología y de 20% a los cinco. Se describe como una patología progresiva, potencialmente mortal y costosa, que afecta aproximadamente a 3% de la población mayor de 65 años y al 5% de las personas con más de 75.

“El implante percutáneo de válvula aórtica ha progresado rápidamente gracias al enfoque basado en un equipo multidisciplinario para pacientes valvulares y el compromiso riguroso con la medicina basada en la evidencia. Los avances de la tecnología han impulsado su desarrollo hasta situarlo en la vanguardia de las opciones de tratamiento. Permite que se reduzca la estadía hospitalaria, sin embargo, al ser tan incipiente su costo aún permanece muy por sobre una cirugía valvular con circulación extracorpórea y hace que todavía no esté al alcance de todos los usuarios”, detalló el doctor Juan Carlos Bahamondes, jefe de cirugía cardíaca del HHHA.

Según el especialista, “en los últimos años las indicaciones para el TAVI se han ampliado estando actualmente indicado para pacientes con riesgo quirúrgico prohibitivo, alto o intermedio portadores de otras patologías graves”.

Hospital de Temuco implementa TAVI

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

57° Congreso Chileno de Enfermedades Respiratorias

congreso de enfermedades respiratorias, sociedad chilena de enfermedades respiratorias 03 Diciembre 2025

Un espacio de actualización, aprendizaje y discusión se llevará a cabo entre el 3 y 6 de diciembre en el 57° Congreso Chileno de Enf...

Destacado Galería Multimedia

Horizontes en salud respiratoria infantil

congreso chileno de neumología pediátrica, neumología pediátrica, natalia rivera, sociedad chilena de neumología pediátrica, enfermedades respiratorias infantiles 21 Octubre 2025

Con el fin de mejorar el cuidado de las enfermedades respiratorias infantiles, entre el 16 y 18 de octubre se realizó el XXI Congreso Ch...

Curso Anual de Avances en Cardiología: inicio

curso anual de avances en cardiología, fundación kaplan, universidad de valparaíso, rodrigo hernández, oneglio pedemonte 06 Octubre 2025

Un espacio de intercambio y actualización de conocimientos se vivió entre el 3 y 4 de octubre en el auditorio de la Fundación Kaplan e...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...