Hospital de Concepción incorpora acelerador lineal
El dispositivo cuenta con tecnología de punta y reforzará a partir de abril de 2021 el abordaje oncológico desde la Región del Biobío al sur.
El cáncer es la primera causa de fallecimiento en la Región del Biobío, lo que ha impulsado distintas estrategias de abordaje desde los ámbitos académico, clínico y científico.
Sus consecuencias plantean la necesidad de fortalecer la prevención y manejo asistencial, desafío que ha asumido el Hospital Dr. Guillermo Grant Benavente, recinto que confirmó la próxima incorporación de un nuevo acelerador lineal que beneficiará a pacientes de prácticamente todo el sur del país, dada su condición de centro de referencia.
El dispositivo, marca Varian y modelo Halcyon, cuenta con un sistema que produce radiación de seis megavolts, inyectando electrones acelerados casi a la velocidad de la luz. Se caracteriza por su precisión y capacidad de crear un haz de fotones de alta energía que interactúa con el tejido del paciente desde el exterior, sin requerir una intervención quirúrgica.
“Los aceleradores lineales son un pilar del tratamiento oncológico, porque 70% de las personas con un tumor sólido reciben en algún momento radioterapia curativa o paliativa”, comentó el doctor Paulo Vera Hernández, jefe del Centro de Responsabilidad del Cáncer del Hospital Regional.
“La ventaja del equipo, que entrará en operaciones en abril de 2021, es su mayor precisión para irradiar la zona comprometida, junto con aumentar la dosis de radiación para erradicar tumores en menos sesiones. También permite un mejor control local del tumor y aumentar la sobrevida del paciente”.
El Servicio de Radioterapia del Hospital Dr. Guillermo Grant Benavente atiende en promedio a 120 usuarios mensualmente, cifra que no ha decaído durante la pandemia por COVID-19.
Temas Relacionados
