https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/redes-de-colaboracion-en-oncologia.html
19 Diciembre 2020

Redes de colaboración en oncología

Facultad de Medicina UdeC organizó un encuentro para realzar la importancia de un abordaje que considere los determinantes sociales de la enfermedad.

De acuerdo con la Agencia Internacional de Investigación en Cáncer (IARC, por sus siglas en inglés), perteneciente a la Organización Mundial de la Salud (OMS), al finalizar 2020 se contarán cerca de 10 millones de muertes por patologías oncológicas y 19,3 millones de nuevos casos.

La estimación surge tras analizar datos de 185 países sobre 36 tipos de la enfermedad. 58,3% de los fallecimientos se registrará en Asia, 19,6% en Europa y 7,2% en Latinoamérica y El Caribe.

En ambos sexos y todas las edades, el cáncer que encabeza el número de muertes es el de pulmón (18 %), seguido por el colorrectal (9,4 %), hígado (8,3 %), estómago (7,7 %) y de mamas (6,9 %).

Entre los hombres, los que causan mayor pérdida de vidas son el de pulmón (21,5 %), hígado (10,4 %) y colorrectal (9,3 %); mientras que en las mujeres la lista la lidera el de mamas (15,5 %), pulmón (13,7 %) y colorrectal (9,5 %).

La OMS proyecta que para 2040 los nuevos casos superarán los 28 millones, representando un crecimiento de 47% en comparación a este año.

“Los cambios en la estructura de la población, los entornos en que vive la gente y la forma en que los sistemas de salud son capaces de controlar con eficacia el cáncer determinarán la incidencia, mortalidad y prevalencia en las próximas décadas”, subrayó el doctor Freddie Bray, miembro de la IARC.

En el Biobío preocupa el avance de la enfermedad, segunda causa de muerte a nivel nacional y primera en la zona, lo que motivó el desarrollo del Foro regional del cáncer, encuentro virtual organizado por la Facultad de Medicina de la Universidad de Concepción.

Según su decano, doctor Mario Valdivia Peralta, “cada año se registran 25 mil fallecimientos, por ello esta patología es una de las principales preocupaciones de la salud pública. La actividad se propuso construir redes de colaboración entre lo público y privado, incorporando a la academia, profesionales del área y comunidad”.

“Es importante discutir este tema desde una perspectiva transversal. Se abordaron aspectos legales, políticas públicas y estrategias que puedan ser sustentables y sostenibles en el tiempo. La salud depende de muchos factores además de los sanitarios, como la educación, vivienda, transporte, trabajo y nivel de ingresos”.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...