Hito en salud con sello laparoscópico
Un equipo integrado por diez profesionales del Hospital de Puerto Aysén participó en la primera cirugía infantil que utilizó esta técnica mínimamente invasiva.
Un importante paso en su desarrollo quirúrgico materializó el Hospital de Puerto Aysén, cumpliendo así con un anhelo del sector salud en la zona. Y es que el recinto asistencial de la Región del General Carlos Ibáñez del Campo realizó su primera cirugía infantil vía laparoscópica, una técnica mínimamente invasiva para el paciente.
Mediante pequeñas incisiones en la pared abdominal que facilitan la introducción de pinzas, micro cámaras y arsenal quirúrgico, se intervino a un adolescente de la ciudad que presentaba, desde su nacimiento, criptorquidia o testículo no descendido. Debido al riesgo de desarrollar un tumor cancerígeno, el equipo médico acordó ingresarlo a pabellón para llevar a cabo una inédita intervención que, pese a su nivel de complejidad, resultó exitosa. El paciente recibió el alta 24 horas después.
“Lo primero que se debe destacar es la llegada de especialistas como cirujanos, urólogos, anestesistas, sin los cuales sería imposible operar. A eso debemos sumar la adquisición de nuevo instrumental como el equipo de laparoscopía, cajas de cirugía pediátrica, que nos han permitido estos logros en la cirugía, por lo que tenemos la convicción de que seguiremos avanzado mucho más en nuestras prestaciones médicas”, comentó la doctora, Loreto Vigneaux Rivera, cirujano infantil del Hospital de Puerto Aysén.
En la operación participaron diez profesionales, entre ellos, una pediatra infantil, un médico cirujano, anestesista, enfermeros, arsenalera y auxiliares paramédicos. Sobre este hito, el doctor Alberto Galleguillos Ruiz, director del establecimiento de salud, sostuvo que “paulatinamente hemos ido fortaleciendo el recurso profesional y el equipamiento disponible, en el marco de la puesta en marcha del nuevo hospital. Seguimos avanzando en resolutividad con la ejecución de procedimientos quirúrgicos que antes no se hacían en Puerto Aysén y que debíamos derivar a Coyhaique”.
Temas Relacionados


Dr. Alberto Galleguillos Ruiz
