https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/h-barros-luco-promueve-la-donacion-de-sangre.html
18 Enero 2018

H. Barros Luco promueve la donación de sangre

La institución impulsa esta iniciativa ya que no siempre se consiguen cantidades adecuadas para el abastecimiento de componentes sanguíneos de manera oportuna.

La donación de sangre es voluntaria y no necesariamente debe realizarse para colaborar en casos puntuales. Lo ideal es que la población se informe al respecto, y si sus condiciones de salud lo permiten, donen este recurso: en el caso de los hombres, hasta cuatro veces al año, y en el de las mujeres, tres.

Pero esta realidad aun es lejana y últimamente ha complejizado el panorama en los recintos de urgencia y hospitalarios del país. Esto se debe, principalmente, a la baja donación voluntaria, lo que provoca que los bancos de sangre no siempre cuenten con las cantidades necesarias para atender a personas que necesitan transfusiones elevadas.

Según comenta el doctor Federico Liendo, jefe de la Unidad de Medicina Transfusional y Banco de Sangre del Hospital Barros Luco Trudeau, “la población habitualmente piensa que si a uno o algún familiar le trasfunden cuatro unidades de sangre, posteriormente, con igual número de donantes, se estaría devolviendo al banco el volumen total. Sin embargo, la realidad es diferente, porque de esos cuatro voluntarios, las estadísticas nos dicen que entre un 15 y un 20 por ciento de ellos deben ser rechazados temporalmente o definitivamente, debido a factores como patologías y/o infecciones presentes en la sangre”, señala.

A ello, el profesional suma que el factor fundamental es tener una conciencia total sobre la donación de sangre, ya que “poco a poco se ha ido instaurando la idea de la donación altruista, que quiere decir que son personas que vienen a donar sangre sin saber quién recibirá los componentes sanguíneos, ni siquiera se plantean quién recibirá la sangre. Por lo tanto, lo que debemos trabajar es conseguir que existan a los menos un 80% de donantes que se repitan en el tiempo y un 20% de nuevos donantes que se vaya sumando”, precisa.

Cabe señalar que el volumen de sangre donada se reestablece rápidamente, la parte liquida se recupera en las primeras horas posteriores a la sustracción, y para ayudar a este proceso, la hidratación es fundamental. Por otra parte, el número total de glóbulos rojos retorna a los niveles iniciales dentro de algunas semanas, permitiendo nuevas donaciones sin daño alguno para el organismo.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...