https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/gestion-sanitaria-y-proteccion-integral-del-adulto-mayor.html
04 Junio 2020

Gestión sanitaria y protección integral del adulto mayor

Universidad de La Frontera dictará diplomado que busca promover el diseño de políticas sectoriales y territoriales que garanticen los derechos y capacidades de estas personas.

Los adultos mayores son el grupo etario más propenso a padecer complicaciones graves a causa del SARS-CoV-2, más aún si sufren patologías de base como diabetes, hipertensión, problemas cardiovasculares, trastornos autoinmunitarios o sistémicos. 

En Chile, según datos del Ministerio de Salud, más de 25% de los fallecidos durante la pandemia son personas que superan los 75 años de edad. Su alta vulnerabilidad ha motivado medidas de prevención para este sector de la población, como el confinamiento obligatorio. 

Sin embargo, la normativa, que rige desde el 15 de mayo, los afecta en otras esferas, como la salud mental, ya que el aislamiento físico puede generar miedo, sensación de abandono, incertidumbre, estrés o depresión. El manejo preventivo y clínico de este grupo es complejo y, en el contexto de la crisis por COVID-19, representa un desafío que debe ser abordado con urgencia.

Bajo este marco, la Universidad de La Frontera (UFRO) dictará la séptima versión del Diplomado de gerontología social y geriatría. Dada la contingencia, iniciará sus clases el 7 de agosto vía streaming.

“Diferencias por ingresos, niveles educacionales, zonas de residencias, géneros, condiciones laborales y otras, multiplican las desigualdades, y esa realidad se ha visto plenamente visibilizada en esta crisis sanitaria”, comentó Angélica Hernández, directora del diplomado.

Según la encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (Casen) 2017, la cantidad de adultos mayores de 75 años llegaría a 1.017.950 en 2020, concentrados en las regiones Metropolitana, Valparaíso y del Biobío.

Incorporar herramientas que permitan diseñar e implementar políticas sectoriales y territoriales orientadas a respetarlos, protegerlos y promover el ejercicio de sus derechos y capacidades, es uno de los objetivos del programa perteneciente al Departamento de Salud Pública de la institución académica de Temuco.

“El aumento de la población de adultos mayores en nuestro país, en la región y el mundo, nos impone importantes desafíos. En Chile, este proceso se produce con expresiones diversas y desiguales, de manera que una gran cantidad de personas no logran envejecer con calidad de vida, lo que representa una tarea pendiente que debe ser abordada por sociedades y gobiernos, para lograr incidir sobre los factores que promuevan la autonomía, salud e inclusión”, agregó Hernández.

Si quiere sumarse o necesita más información, puede escribir un correo a diplomadogero@ufrontera.cl.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...