https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/geriatras-abordan-fragilidad-de-personas-mayores.html
22 Noviembre 2023

Geriatras abordan fragilidad de personas mayores

  • Dras. Marilú Budinich, Claudia Sáez y Camila Ortiz

    Dras. Marilú Budinich, Claudia Sáez y Camila Ortiz

Médicos y estudiantes discutieron sobre los principales desafíos del área, además de conocer detalles de un programa formativo que impartirá la UdeC a partir de 2024.

Capacitar a profesionales de la salud y estudiantes del área en conocimientos sobre fragilidad geriátrica y prevención de la dependencia en personas mayores, fue el principal objetivo de un encuentro de actualización organizado por las Facultades de Medicina de las Universidades de Concepción (UdeC) y Católica de la Santísima Concepción (UCSC).

“El trabajo conjunto es esencial para abordar los desafíos que plantea el envejecimiento de la población y mejorar la calidad de vida de miles de mujeres y hombres que son parte de este grupo. En geriatría, la colaboración interdisciplinaria, investigación conjunta, formación de profesionales y desarrollo de estándares de atención son aspectos clave y pueden tener un impacto significativo en su salud”, comentó Paola López, enfermera y profesora auxiliar del Departamento de Ciencias de la Enfermería de la Facultad de Medicina UCSC.

La actividad se propuso además aunar esfuerzos para crear alianzas académicas que promuevan la formación de especialidad. En esa línea, la doctora Claudia Sáez Flores, profesora asistente del Departamento de Medicina Interna y directora del nuevo Programa de Especialidad en Geriatría de la Facultad de Medicina UdeC, comentó que “la población chilena es una de las que más ha envejecido de Latinoamérica llegando a 18.1%”. 

“Todo indica que en 30 años estas cifran aumentarán y una de cada tres personas será adulto mayor en el país. Existe un déficit de geriatras, en particular en el ámbito público, que se debe revertir. Nosotros impartimos un programa de especialidad médica derivada, vale decir, se dirige a médicos internos que deseen subespecializarse”. Con tres cupos, comienza a dictarse en abril de 2024.

De acuerdo con la académica, se trata del “primer programa de especialidad en geriatría en el sur de Chile que realiza sus prácticas en campos clínicos de la Región del Biobío, en este caso en el Hospital Las Higueras de Talcahuano”.

Dras. Marilú Budinich, Claudia Sáez y Camila Ortiz

Dras. Marilú Budinich, Claudia Sáez y Camila Ortiz

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...