Futuros pediatras exponen en infectología y neumología
En el auditorio Ivar Hermansen de la Facultad de Medicina de la UdeC se realizaron las XXXVI Jornadas de residentes becarios en pediatría de Concepción.
Con la finalidad de ofrecer una instancia para compartir experiencias clínicas e investigaciones que profundicen los conocimientos pediátricos para los médicos que integran el programa formativo de la especialidad en la Universidad de Concepción, se desarrollaron las XXXVI Jornadas de residentes becarios en pediatría.
La tradicional actividad se llevó a cabo el jueves 21 y viernes 22 de marzo en el auditorio Ivar Hermansen y fue organizada por el Departamento de Pediatría de la Facultad de Medicina de la UdeC, en conjunto con los servicios de pediatría de los hospitales Dr. Guillermo Grant Benavente y Las Higueras de Talcahuano.
Las jornadas de discusión y actualización científica, dirigidas por la doctora Sonia Figueroa, consideraron la presentación de trabajos de médicos becarios y conferencias de destacados especialistas, contenidos que se centraron en infectología y neumología pediátrica. El comité científico, integrado por los doctores Sylvia Asenjo, Daniel Zenteno y Alejandro Álvarez, invitó a exponer a los médicos Ian Wilhem, infectólogo y profesor de pediatría de la Universidad del Desarrollo, sede Santiago; Junia Silva y Claudia Fuentes, ambas pertenecientes al Departamento de Pediatría de la Universidad de Concepción.
“Esta es una actividad tradicional y básica, de una gran relevancia dentro del programa formativo de postgrado, ya que permite la exposición de los trabajos de investigación científica que han realizado los residentes becarios en conjunto con los docentes y médicos, tanto del Hospital Clínico Regional de Concepción como del Hospital Las Higueras de Talcahuano, donde tenemos a nuestros residentes. Estamos felices de poder recuperar la regularidad de este evento, que por motivos totalmente ajenos a nuestra voluntad tuvimos que suspender en los últimos dos años”, comenta la doctora Figueroa.
Algunos de los temas expuestos por los becarios fueron: pancreatitis aguda en pediatría entre 2002 y 2012; caracterización del recién nacido con enterocolitis necrotizante, atendido en el Hospital Regional de Concepción; caracterización de pacientes oncológicos, atendidos entre los años 1987 y 2012, en el Hospital Las Higueras; compromiso renal en el púrpura de Schönlein-Henoch, estudio clínico de 10 años en el HGGB; caracterización del paciente pediátrico con gastritis por Helicobacter pylori; control del asma con garantías GES; adherencia a tratamiento en fibrosis quística pediátrica; poligrafía en un hospital público de Chile; experiencia en manejo de ductus arterioso persistente en Hospital Las Higueras; y análisis retrospectivo-descriptivo del síndrome de Guillain-Barré en niños, HGGB.
En cuanto a las conferencias, los doctores Ian Wilhem, Daniel Zenteno, Claudia Fuentes y Junia Silva profundizaron en atractivos aspectos como los principios de la biología molecular, trastornos respiratorios del sueño, novedades en el tratamiento del asma bronquial de difícil manejo y seguridad y eficacia de corticoides inhalados en pediatría, respectivamente.
Según explica la doctora Figueroa, “Junto con el eje central que explicaba anteriormente, estas jornadas se complementan con la presencia de invitados especiales que ofrecen charlas que son atingentes a la formación científica que debe recibir un alumno de postgrado de pediatría. Son temas de gran interés para la especialidad, que nos dan una visión actual y también una proyección futura de la investigación científica en pediatría”.
El encuentro, cuya primera versión se llevó a cabo en octubre de 1975, estuvo patrocinado por la dirección de estudios de postgrado de la Facultad de Medicina de la Universidad de Concepción, la Sociedad Chilena de Pediatría filial Concepción, el Colegio Médico de Chile Regional Concepción y los servicios de salud de Concepción y Talcahuano. El evento fue coordinado por los doctores Andrea Gleisner, Alberto Moreno y Valentina Díaz.


Dras. Carol Cleveland y Valentina Díaz

Dras. Sonia Figueroa, Fernanda Bello y Magdalena Celis

Dres. Juan Fasce, Jan Wilhem y Herbert Wilhem