https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/funcion-inmune-de-probioticos-en-ninos.html
18 Octubre 2018

Función inmune de probióticos en niños

  • Dras. Juanita Zamorano y Cecilia González

    Dras. Juanita Zamorano y Cecilia González

  • Dr. Arthur Ouwehand

    Dr. Arthur Ouwehand

  • Dras. Andrea Urrutia y Carolina Gajardo

    Dras. Andrea Urrutia y Carolina Gajardo

  • Dres. Mauricio Toledo y María Angélica Palomino

    Dres. Mauricio Toledo y María Angélica Palomino

Evidencia actual avala beneficios diferenciales de estos microorganismos en la prevención y tratamiento de una creciente lista de patologías.

Hace más de un siglo, Elie Metchnikoff –premio Nobel de Medicina y profesor del Instituto Pasteur de París- comprobó que la asociación de la longevidad entre los búlgaros no se debía al yogur que consumían, sino que a los lactobacilos utilizados para fermentarlo y a la presencia de ellos en el colon.

Para el científico ruso estos microorganismos vivos eran los que conferían beneficios para la salud, observación que hoy cuenta con el respaldo científico que demuestra su efecto positivo sobre el fortalecimiento del sistema inmunitario y el equilibrio de los sistemas digestivo, respiratorio y urogenital. 

Con el objetivo de dar a conocer estos avances, Arthur Ouwehand –doctor en Microbiología de la Universidad de Göteborg en Suecia y director del grupo de investigación y desarrollo de DuPont Nutrition & Health de Finlandia- encabezó el Simposio “Apoyo de los probióticos a la función inmune de niños, jóvenes y adultos” durante el 58° Congreso anual de la Sociedad Chilena de Pediatría (Sochipe).

Los probióticos han demostrado ser eficaces en diversas indicaciones clínicas y realizan sus funciones a través de diferentes mecanismos de acción que incluyen, entre otros, la mejora de la barrera epitelial, una buena adhesión a la mucosa intestinal y la modulación del sistema inmune. 

El investigador expuso las pruebas que demuestran cómo estos microorganismos potencian la función del sistema inmunológico, al estimular la secreción de citoquinas y péptidos que destruyen bacterias y toxinas perjudiciales.

“El uso adecuado de estos compuestos, por ejemplo, en el manejo de enfermedades del tracto respiratorio ha permitido ahorrar cientos de millones de euros a los ministerios de salud de varios países de Europa, gracias a la menor duración de cuadros infecciosos, al uso racional de antibióticos y a la menor recurrencia de estas patologías. Estamos viendo también su impacto en la prevención de algunas patologías”.

“Tenemos que tener claro que no todos los probióticos tienen los mismos resultados, por lo que el efecto beneficioso para la salud de los niños, jóvenes y adultos dependerá de la cepa administrada, dosis, forma de administración y características inherentes del huésped”. 

Al cierre del Simposio, el doctor Ouwehand contestó las inquietudes de los asistentes e intercambió con ellos su experiencia en este apasionante tema que cada día avanza en investigación de nuevas formulaciones y sus efectos diferenciales.

Dras. Juanita Zamorano y Cecilia González

Dras. Juanita Zamorano y Cecilia González

Dr. Arthur Ouwehand

Dr. Arthur Ouwehand

Dras. Andrea Urrutia y Carolina Gajardo

Dras. Andrea Urrutia y Carolina Gajardo

Dres. Mauricio Toledo y María Angélica Palomino

Dres. Mauricio Toledo y María Angélica Palomino

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...