Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/fortalecimiento-pediatrico-del-control-nino-sano.html
21 Septiembre 2018

Fortalecimiento pediátrico del control niño sano

Esta actividad de supervisión médica integral, sistemática y periódica permite observar el normal crecimiento y desarrollo de los infantes y ayuda a prevenir potenciales patologías. 

La atención primaria para la salud del niño – según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF)- se ha transformado en un tema de creciente interés en los distintos países de la región, porque su objetivo es disminuir la morbilidad y mortalidad infantil.

Para cumplir con dicho propósito, los sistemas salud han creado programas integrados con acciones encaminadas a promover, prevenir, detectar y controlar factores de riesgo de niños y niñas hasta los nueve años en su contexto familiar y comunitario.

En nuestro país, el Ministerio de Salud (Minsal), a través del Programa nacional de salud de la infancia, estableció una serie de pautas a seguir con los menores desde que nacen. El primer control se realiza en la maternidad, donde se chequea que no presente malformaciones ni enfermedades, se le proporciona su primera vacuna contra la tuberculosis y se comienza con la estimulación de la lactancia materna. 

A los 14 días se efectúa el segundo, en el que además de controlar peso y talla, se revisa que no existan malformaciones congénitas ni problemas oculares, auditivos o cardíacos.

Al mes se comienza a trazar la curva de crecimiento, que permite determinar con distinta periodicidad, dependiendo de la edad, si el niño tiene un desarrollo normal. En el sistema público, este control sano se practica en los consultorios. Al nacer y al año es efectuado por médicos, mientras que después está a cargo de enfermeras, que derivan al menor a un especialista en caso de detectar alguna anomalía.

Los controles de la etapa preescolar son importantes, porque se evalúan las habilidades visuales, auditivas y motoras que ayudarán al pequeño en su aprendizaje. Al inicio de la etapa escolar, se chequean los hábitos de alimentación, por la tendencia al sobrepeso que se observa en el país. 

Si bien esta supervisión termina cuando el menor cumple los nueve años, es importante mantener –al menos- un chequeo anual hasta los 18 años, para prevenir o detectar a tiempo patologías y evitar así complicaciones mayores en la edad adulta. 

Fortalecimiento pediátrico del control niño sano

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

57° Congreso Chileno de Enfermedades Respiratorias

congreso de enfermedades respiratorias, sociedad chilena de enfermedades respiratorias 03 Diciembre 2025

Un espacio de actualización, aprendizaje y discusión se llevará a cabo entre el 3 y 6 de diciembre en el 57° Congreso Chileno de Enf...

Destacado Galería Multimedia

Horizontes en salud respiratoria infantil

congreso chileno de neumología pediátrica, neumología pediátrica, natalia rivera, sociedad chilena de neumología pediátrica, enfermedades respiratorias infantiles 21 Octubre 2025

Con el fin de mejorar el cuidado de las enfermedades respiratorias infantiles, entre el 16 y 18 de octubre se realizó el XXI Congreso Ch...

Curso Anual de Avances en Cardiología: inicio

curso anual de avances en cardiología, fundación kaplan, universidad de valparaíso, rodrigo hernández, oneglio pedemonte 06 Octubre 2025

Un espacio de intercambio y actualización de conocimientos se vivió entre el 3 y 4 de octubre en el auditorio de la Fundación Kaplan e...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...