https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/fortalecimiento-de-los-postgrados-en-salud.html
03 Abril 2019

Fortalecimiento de los postgrados en salud

  • Parte de los nuevos especialistas UV

    Parte de los nuevos especialistas UV

Escuela de Medicina de la Universidad de Valparaíso tituló a 120 nuevos especialistas para potenciar la salud pública en el país. 

Ratificando el compromiso que la Universidad de Valparaíso (UV) asumió con los Servicios de Salud de Viña del Mar-Quillota (SSVQ), Valparaíso-San Antonio (SSVS) y Aconcagua (SSA) para duplicar el número de becas de especialidad y reducir en, al menos, un 50 por ciento la brecha de médicos con postgrado que presenta el sistema público de atención de salud en la región, la Escuela de Medicina graduó a 120 especialistas.

La ceremonia de titulación se realizó en el Aula Magna Victorio Pescio y fue encabezada por los doctores Antonio Orellana Tobar, Rodrigo Vergara Fischer y Anamaría Correa Bustillos, decano de la Facultad de Medicina, director de la Escuela de Medicina y directora de Postgrado y Postítulo de la Escuela de Medicina, respectivamente. También asistieron directores de cátedra, docentes y familiares de los profesionales.

Los nuevos titulados se graduaron en 20 de las 29 disciplinas específicas que imparte la institución: anatomía patológica, anestesiología y reanimación, cardiología, cirugía general, cirugía pediátrica, medicina general familiar, medicina interna, neurocirugía, neurología, neuropediatría, oftalmología, otorrinolaringología, pediatría, psiquiatría, psiquiatría infantil, traumatología y ortopedia, urología, radiología e imagenología, cuidados intensivos pediátricos e infectología, estas dos últimas titularon a su primera generación.

“Es muy importante que cuidados intensivos pediátricos se esté impartiendo en regiones. Hasta hace poco, era una especialidad centralizada en Santiago, por lo que formar a estos subespecialistas va a ayudar a potenciar el área de desarrollo de los distintos hospitales públicos de la Región de Valparaíso”, destacó la doctora Karina Michea Núñez, egresada de la primera generación de cuidados intensivos pediátricos.

Por su parte, la doctora Alejandra Voigt Amión, graduada de psiquiatría infantil, destacó que la instrucción entregada por la UV se destaca “por la formación técnica y humana de sus profesores, la que está dirigida a la población que, principalmente, se atiende en el servicio público de salud”. 

“Nuestro plantel ha hecho de la formación de especialistas uno de sus objetivos prioritarios. Por eso, en este plan de desarrollo, y de la mano con el Ministerio de Salud hemos incrementado en un 20% el número de médicos que se perfeccionan, lo que nos tiene muy contentos, porque anualmente graduamos aproximadamente al 12% del total de especialistas que se reciben en Chile”, precisó la doctora Correa.

Estos programas tienen una duración de entre dos y cuatro años, dependiendo de la disciplina escogida, y son cursados en hospitales y centros de salud públicos de las Regiones de Valparaíso y Metropolitana, campos clínicos que, al igual que sus cuerpos docentes, están debidamente acreditados por la Asociación de Facultades de Medicina de Chile (Asofamech).

Parte de los nuevos especialistas UV

Parte de los nuevos especialistas UV

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...