https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/forman-unidad-de-cuidados-para-pacientes-neurocriticos.html
25 Abril 2018

En Hospital de Antofagasta:

Forman unidad de cuidados para pacientes neurocríticos

  • Equipo Unidad de Paciente Neurocrítico

    Equipo Unidad de Paciente Neurocrítico

Con la realización de dos trombolisis intravenosas se puso en marca servicio 24/7 para procedimientos neurológicos en pacientes de toda la región.

Los avances terapéuticos y tecnológicos en medicina intensiva han mejorado el pronóstico de los enfermos críticos gracias a un mayor conocimiento de la fisiopatología, a una mejor monitorización de los enfermos y a la introducción de tratamientos más efectivos. 

En los últimos años, una de las áreas que más ha evolucionado ha sido el tratamiento global del enfermo neurocrítico, donde el abordaje multidisciplinario es indispensable para la mejora de la morbimortalidad de estos pacientes.

En el nuevo Hospital Regional de Antofagasta se conformó una Unidad de Paciente Neurocrítico, integrada por un equipo de neurólogos en turno 24/7, quienes tratarán patologías cerebro vasculares de los pacientes derivados de toda la región.

La unidad, dirigida por el doctor Agustín Brante Tapia, comenzó su puesta en marcha realizando las dos primeras trombolisis, “un procedimiento que permite a quienes sufren de un accidente cerebro vascular (ACV) disminuir considerablemente las secuelas y tener un altísimo nivel de recuperación post tratamiento y rehabilitación”.

“El ACV agudo es una emergencia médica con una ventana terapéutica muy corta. Debido a esto, contamos con protocolos específicos y con personal de dedicación exclusiva. La trombolisis endovenosa con activador del plasminógeno tisular recombinante (t-PA) se puede realizar en ciertos pacientes, por lo que al presentarse los primeros sìntomas se debe acudir inmediatamente al Servicio de Urgencia”.

“Necesitamos que los pacientes lleguen antes de las tres horas de ocurrido el evento, para que pueda estar dentro de los tiempos de respuesta que requerimos, posterior a eso debemos realizar pruebas de coagulación y un escáner para detectar si es que hay hemorragia. De no haberla, bajo el análisis de otros aspectos clínicos más, realizamos la trombolisis”.

“Actualmente, los ACV son la patología más prevalente con causa de muerte a nivel nacional. Gracias a la conformación de nuevos protocolos estamos siendo pioneros en este tema de salud pública en el norte grande. Nuestros dos primeros pacientes han tenido increíbles avances de movilidad en sus extremidades afectadas, mucho mayores a las que tendrían sin este tratamiento”.

Para que este trabajo sea fructífero en el tiempo, el equipo de la Unidad Neurocrítica desarrolló distintas acciones en la red de salud. La primera de ellas fue capacitar al personal de enfermería del Servicio de Urgencia del Hospital sobre este nuevo tratamiento y junto a la academia científica de estudiantes de medicina de la Universidad de Antofagasta (UA) realizaron el Primer curso de Neurología de Urgencias.

“Nuestro objetivo, comentó el especialista, fue establecer lineamientos comunes para manejar oportunamente una enfermedad que cuenta con un tratamiento que cambia el pronóstico funcional y vital de una persona, si se realiza en el tiempo adecuado. Es por eso que para nuestra Unidad es tan importante trabajar interdiscliplinariamente con las Unidades de Imagenología, Laboratorio, Cuidados Intensivos e Intermedios Adulto”.

“El Hospital Regional de Antofagasta atiende, anualmente, 500 casos de accidentes cerebro vasculares y la creación de esta unidad neurocrítica es uno de los grandes avances que hemos tenido en este tiempo, que va en directo beneficio de la salud de nuestros pacientes, entregándoles cada día más y nuevas prestaciones, siendo nuestra meta seguir mejorando en diversos aspectos, ya que las necesidades en salud son infinitas”, destacó el doctor Francisco Bueno Natusch, director del Hospital Regional.

Equipo Unidad de Paciente Neurocrítico

Equipo Unidad de Paciente Neurocrítico

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...