Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/formacion-en-medicina-hiperbarica.html
26 Noviembre 2018

Formación en medicina hiperbárica

Cámara de oxigenación del Hospital de Arauco suma dos años de servicio. El objetivo es ampliar el conocimiento, mediante jornadas científicas y alianzas estratégicas.

Referentes chilenos y extranjeros se reunieron en la Provincia de Arauco, en la Región del Biobío, para ser parte de un encuentro que se propuso contribuir en la difusión de la medicina hiperbárica, en virtud de su alto impacto social en el tratamiento de las patologías asociadas a las labores productivas realizadas en alta mar.

Se trató de las II Jornadas en medicina hiperbárica y subacuática, evento científico que ahondó en los beneficios de la cámara hiperbárica, un moderno dispositivo que además de su gran utilidad en el manejo de la enfermedad por descompresión, ofrece múltiples ventajas en el abordaje de intoxicación por monóxido de carbono, lesión por aplastamiento, anemia grave, quemaduras, embolia gaseosa arterial, absceso cerebral e infecciones cutáneas u óseas con riesgo de muerte tisular.

En una cámara de oxigenación con esta tecnología, la presión del aire se eleva hasta tres veces en comparación a las condiciones atmosféricas normales, potenciando así la función pulmonar. Esto se consigue en una sala presurizada, como la que inició sus servicios en 2016 en el Hospital San Vicente.

Para los habitantes de Arauco, contar con una Unidad de Medicina Hiperbárica y Subacuática en su centro de salud de referencia se tradujo en un importante avance, debido a la gran cantidad de buzos mariscadores que trabajan en la zona, expuestos a sufrir enfermedad descompresiva. A la fecha, ya se han realizado más de mil 400 sesiones, atendiendo a cerca de 152 pacientes.

“Estamos celebrando un año más de funcionamiento de esta unidad, de gran relevancia para la gente de mar de la provincia y de otras patologías que se han tratado durante el camino. Realmente estamos orgullosos porque, especialistas en esta área y el mismo Ministerio de Salud, nos han reconocido. Hoy podemos decir que somos referentes de esta medicina a nivel país y que estamos contribuyendo a su desarrollo”, comentó la doctora Loreto Arellano Muñoz, directora del recinto asistencial.

Las jornadas contaron con exposiciones de los doctores Gustavo Mauvecín, especialista argentino; Jorge Calderón Villarroel, neurólogo encargado de la Unidad de Medicina Subacuática e Hiperbárica del Hospital de Ancud; Carlos Echeverría Bunster, internista a cargo de la respectiva unidad en el Hospital Naval de Viña del Mar; Tania Capote González, internista con subespecialidad en medicina hiperbárica y subacuática; y Andrés Llarena Astudillo, experto en medicina de buceo e hiperbárica con formación en Estados Unidos.

Durante la actividad se confirmó que el Hospital de Arauco se encuentra cerca de firmar una alianza estratégica con la Universidad San Sebastián que se traducirá en la creación de un campo clínico, donde se dictará el diplomado en medicina hiperbárica.

Formación en medicina hiperbárica

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

57° Congreso Chileno de Enfermedades Respiratorias

congreso de enfermedades respiratorias, sociedad chilena de enfermedades respiratorias 03 Diciembre 2025

Un espacio de actualización, aprendizaje y discusión se llevará a cabo entre el 3 y 6 de diciembre en el 57° Congreso Chileno de Enf...

Destacado Galería Multimedia

Horizontes en salud respiratoria infantil

congreso chileno de neumología pediátrica, neumología pediátrica, natalia rivera, sociedad chilena de neumología pediátrica, enfermedades respiratorias infantiles 21 Octubre 2025

Con el fin de mejorar el cuidado de las enfermedades respiratorias infantiles, entre el 16 y 18 de octubre se realizó el XXI Congreso Ch...

Curso Anual de Avances en Cardiología: inicio

curso anual de avances en cardiología, fundación kaplan, universidad de valparaíso, rodrigo hernández, oneglio pedemonte 06 Octubre 2025

Un espacio de intercambio y actualización de conocimientos se vivió entre el 3 y 4 de octubre en el auditorio de la Fundación Kaplan e...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...